La demanda de mano de obra en origen se ha disparado este año en Almería hasta las 3.500 solicitudes, con lo que el contingente de 748 trabajadores previsto en un principio para toda la provincia se ha visto totalmente desbordado por la gran demanda de mano de obra en origen que los empresarios han realizado a esta organización agraria. En total, COAG-Almería ha gestionado este año ya 696 permisos de trabajo en la modalidad de contratación temporal. A fecha de hoy, unos 200 trabajadores de diferentes países –procedentes fundamentalmente de Marruecos y Rumanía– están trabajando ya en los invernaderos de la provincia gracias a las gestiones realizadas por los Servicios Técnicos de COAG. Asimismo, 150 personas están tramitando en estos momentos las solicitudes de visado en las embajadas de España en sus países de origen, pendientes de incorporarse a principios de la campaña agrícola.
La principal consecuencia del desbordamiento del contingente previsto para 2004 es que unos 300 trabajadores solicitados por COAG se encuentran en la actualidad a la espera de que el Gobierno autorice un aumento del cupo de contratación en origen para poder trabajar este año en las explotaciones de la provincia. En este sentido, COAG-Almería ha solicitado ya a la Dirección General de Migraciones una ampliación sobre la cifra inicialmente prevista, a todas luces insuficiente.
A juicio de COAG-Almería, es evidente que existe un enorme déficit estructural de mano de obra en el sector agrícola que habría que solucionar a través de distintas vías. Por ello, además de las contrataciones de temporada que se efectúen de acuerdo con los contingentes aprobados anualmente por el Gobierno, es importante que la regulación que establezca el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería posibilite que, sin que se produzca un “efecto llamada”, se pueda normalizar la situación de los trabajadores que acrediten, a pesar de no contar con permiso de trabajo, una verdadera situación de “arraigo laboral”.
Además, COAG a nivel nacional realiza un trabajo de coordinación de las distintas campañas agrícolas para cubrir las necesidades puntuales de mano de obra que se producen en cada región, garantizando unos itinerarios laborales que permiten a los temporeros estar trabajando todo el año. El modelo de organización de Recursos Humanos que propone esta organización agraria se fundamenta, por una parte, en el cumplimiento exhaustivo de los convenios colectivos aplicables y, por otra, en la vinculación del alojamiento al contrato de trabajo. En este sentido, es importante poner a disposición de los empresarios medidas que les permitan proporcionar a los trabajadores una vivienda adecuada.
La selección de los trabajadores se realiza en las naciones con las que el Gobierno español tiene establecidos tratados de regularización de flujos migratorios. Con la reciente incorporación de 10 nuevos países a la Unión Europea, COAG prevé un fuerte incremento de las contrataciones en origen durante la próxima campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.