Madrid, 20 de julio de 2.004. Tras analizar los últimos aspectos de las decisiones tomadas en el último Consejo de Ministros de la Unión Europea, COAG considera muy positivo trasladar el debate al mes de octubre de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) de la remolacha.
La propuesta de Fischler para reformar este sector supondría la desaparición tanto de productores como de las industrias, y carece de precedentes dentro de la Unión Europea porque beneficia a los excedentes de azúcar de la UE con subvenciones a las exportación -restituciones- y actúa contra los países, como España, que se han dedicado a producir la cuota autorizada, aminorando los precios en un 43%. Además, de ir contra los criterios que imperan en la Organización Mundial del Comercio; criterios defendidos a capa y espada por el comisario Franz Fischler.
En palabras de Miguel López Sierra, secretario general de COAG “con la propuesta del comisario Franz Fischler se sienta el precedente de posibilitar la transferencia de cuota de azúcar entre países, cuestión desconocida, hasta el momento, en el ámbito de la política agraria europea. Esto provocaría que países en mejores condiciones económicas y productivas, y por tanto, que alcanzaran un mayor nivel de competitividad, serían los que aglutinarían el valor estratégico de esta producción en el ámbito europeo, reforzando así sus posiciones en el mercado internacional. Esto demuestra que el comisario Fischler ha hecho un planteamiento para beneficiar clarísimamente a los lobbys que controlan el mercado azúcar europeo.” López Sierra, añade que “se trata de un documento, el de la propuesta, que clasifica a los ganadores y a los perdedores de esta reforma”.
COAG se compromete, dentro de la unidad del sector, a colaborar con el Ministerio de Agricultura y con el Gobierno español, para conseguir frenar una reforma que va contra las explotaciones familiares, que han realizado un gran esfuerzo en innovación tecnológica en los últimos años, y contra el mantenimiento de la actividad en el medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.