A medida que transcurren los días y se va agotando el mes de julio crecen las dudas sobre si será posible llegar a un acuerdo para relanzar las negociaciones multilaterales de la OMC en este año, algo que solamente es posible si se alcanza antes de que finalice el mes un acuerdo político, que básicamente debería incluir las modalidades de negociación del capítulo agrario, que es el más controvertido en la negociación.
Hace unos días había cierto optimismo por parte de los responsables comerciales de los diversos países. Sin embrago, a fecha de hoy, el asunto no parece tan claro y cada vez está más cerca la fecha del Consejo General de la OMC los días 27 y 28 de julio, donde teóricamente se debería anunciar el posible acuerdo para relanzar la Ronda del Milenio.
Los comisarios de la UE Fischler y Lamy han declarado que es posible llegar a un acuerdo en estos días, resaltando que la Unión Europea ya ha hecho generosas ofertas, entre las que destaca la aceptación de la eliminación de las restituciones a la exportación. El Ministro francés Gaymard y las organizaciones agrarias francesas rechazan el borrador de propuesta por entender que va demasiado lejos y que la Comisión ofrece demasiadas concesiones, excediendo el mandato negociador de la UE.
Los países del G-10 (Suiza, Bulgaria, Taiwán, Islandia, Corea del Sur, Japón, Israel, Liechtenstein y Mauricio), grandes importadores de alimentos y en general muy proteccionistas con su agricultura propia, rechazan el borrador de acuerdo de compromiso por entender que es desequilibrado.
La India y Brasil que lideran el G-20, el grupo de países en desarrollo exportadores de alimentos, rechaza la fecha límite de julio afirmando que hace falta mucho más trabajo para poder llegar a un acuerdo, aunque reconoce que se trata de una buena base para trabajar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.