Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA León: Trece mil doscientos propietarios recibiran sus nuevas parcelas de las concentraciones de Payuelos y Valecia de Don Juan dentro de un año

           

ASAJA León: Trece mil doscientos propietarios recibiran sus nuevas parcelas de las concentraciones de Payuelos y Valecia de Don Juan dentro de un año

29/07/2004

La Junta de Castilla y León entregará dentro de un año de forma provisional y ya amojonadas, las nuevas parcelas de las concentraciones parcelarias de la zona de Payuelos y la zona de Valencia de Don Juan – Villafer, abarcando una superficie concentrable de 71.000 hectáreas. Este es el compromiso firme al que ha llegado en el día de hoy el director general de Desarrollo Rural de la Junta, Edmundo Bayón, con la organización agraria ASAJA. La reunión se celebró al mediodía de hoy en la Delegación de la Junta en León, a petición de ASAJA, y contó también con la presencia de la Comunidad de Regantes de Payuelos.

En estos día la Junta está recibiendo las últimas alegaciones al Proyecto modificado de cada una de las demarcaciones de la concentración parcelaria. Antes de finales de año serán resueltas, por lo que se publicará el Acuerdo de Concentración, contra el que cabe recurso de los afectados. A la vez que se resuelven los recursos, a lo largo de la próxima primavera se amojonarán las nuevas parcelas y se entregará de forma provisional la nueva propiedad en septiembre de 2005, justo a tiempo para iniciar las siembras de la campaña 2005/06.

El compromiso firme al que se ha llegado en el día de hoy respecto a unos plazos que cuentan con el respaldo tanto de los cargos políticos como de los técnicos de la Consejería, supone una gran satisfacción para ASAJA que lleva años reclamando que se concluyan cuanto antes las labores de concentración parcelaria. Una vez dado este paso, se sigue reivindicando que se desarrollen cuanto antes los regadíos, por lo que se insta a todas las administraciones que ejecuten las obras comprometidas para poner en regadío 22.000 hectáreas en Payuelos y 9.500 en la zona de Valencia de Don Juan antes del año 2008 como contempla el Plan Nacional de Regadíos.

Estas dos zonas concentrables representan una superficie de 71.000 hectáreas de unos 13.200 propietarios. Una vez entrega la nueva propiedad, se pasará de una medida de 6,3 parcelas por propietario, a 1,5 parcelas por propietario. Este cambio tan positivo será más evidente si en vez de hablar de propietarios se habla de explotaciones agrícolas, ya que en este caso se pasará de labrar una media de 100 parcelas por agricultor distribuidas por todo el campo, a tan solo unas 8 ó 10.

ASAJA espera que una vez entregada la nueva propiedad dentro de aproximadamente un año – septiembre es la fecha comprometida -, y aún estando por desarrollar los regadíos, los agricultores saquen una mayor rentabilidad de sus explotaciones haciendo transformaciones en regadío aunque sea regando con concesiones en precario, y se implanten cultivos permanentes ahora estancados como el viñedo en algunas zonas y la alfalfa en otras.

León, 28 de julio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo