Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: En el pueblo, mejor que en Benidorm

           

ASAJA: En el pueblo, mejor que en Benidorm

06/08/2004

Durante los meses estivales nuestros pueblos se llenan de vida. Al mismo tiempo que los agricultores realizamos las labores de recolección de la cosecha, unos años con más fortuna y otros con resignación por no obtener el resultado previsto tras un duro año de trabajo, vemos cómo la alegría y el corretear de los niños muestran la mejor cara del despoblado mundo rural de Castila y León.

No sólo de niños se llenan nuestros pueblos; también llegan sus padres, esos hijos del pueblo que en su día tuvieron que emigrar a las grandes ciudades para encontrar un puesto de trabajo y poder iniciar así su vida laboral y familiar. Tras el saludo y las preguntas pertinentes sobre los familiares y amigos comunes, la conversación siempre va a parar al mismo tema: “Qué bien viven los agricultores”. Esta es la frase más común entre todos los visitantes que, con pantalón corto, niki blanco y gafas de sol, pasean por nuestros pueblos mientras nosotros, esos agricultores que viven tan bien, hacemos jornadas de 15 horas diarias en las tareas agrícolas y ganaderas.

Ellos disfrutan de, no dudamos, unas merecidas vacaciones, que llenan con ratos de piscina, disfrutando de cañas y tapas en los bares y con una buena siesta en casa de los padres. Además, son vacaciones cómodas y baratas, y tienen garantizado un maletero del coche lleno de patatas, chorizo y jamón del pueblo. Si entramos más en profundidad en conversación incluso nos dan lecciones de agricultura, política, ética y moral, para concluir diciéndonos que, como cobramos subvenciones, de qué nos quejamos.

Y mientras transcurre su verano de ocio, transcurre nuestro verano de trabajo. Es cierto que ya no descargamos los remolques a pala porque son basculantes; la paja no se mete en el pajar, si no que se hace pacas y se transporta en plataformas o camiones; no se recoge el grano en sacos si no que se recargan los remolques o camiones con las palas de los tractores; no se ordeña a mano si no que se hace en naves adecuadas con equipos específicos. Son mejoras lógicas y necesarias, pero sigue siendo un trabajo duro, sin horario, días libres, ni sueldo garantizado. Por no hablar de las carencias en áreas sociales, educativas o sanitarias, que repercuten tanto en los agricultores y ganaderos como en sus familias.

Nuestros políticos regionales también presumen estos días en los periódicos de veranear en los pueblos, de buscar en ellos el descanso, tranquilidad y paz que durante el año no tienen. Esperamos que, a pesar de estar de vacaciones y de dormir a pierna suelta mecidos por los cada vez menos frecuentes rebaños, aprovechen sus visitas para tomar buena nota de las deficiencias que tienen los pueblos de Castilla y León, para que cuando vuelvan al trabajo tomen las medidas necesarias. Porque aunque ellos unos y otros quieran hacernos creer lo bien que vivimos, la verdad es que cada vez somos menos los que queremos vivir de la agricultura y la ganadería. Por algo será.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo