Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA augura un otoño caliente si el gobierno no toma medidas urgentes para atajar la situación

           

ASAJA augura un otoño caliente si el gobierno no toma medidas urgentes para atajar la situación

20/08/2004

Madrid, 20 de agosto de 2004.- Coincidiendo con el anuncio de una nueva subida en el precio del barril de petróleo, que alcanza ya los 43 dólares/barril (brent) y se acerca a un nuevo récord de cotización, el ministerio de Agricultura da marcha atrás y dice ahora que no prepara ningún informe sobre la repercusión en el sector de la subida del petróleo y los carburantes. Pese al anuncio lanzado por Elena Espinosa, el pasado día 4 de agosto, de que su departamento tendría preparado “en dos o tres días” dicho informe, hasta la fecha nada se sabe y en su lugar encontramos a la ministra, sonriente y relajada, posando junto a sus compañeras de gobierno en las páginas de una prestigiosa revista internacional de moda.

Desde principios de año el precio del barril de petróleo no ha parado de subir y, lo que es más alarmante, no parece que vaya a dejar de hacerlo en los próximos meses. Además, a esto debemos añadir que pese a las llamativas subidas experimentadas por el precio del crudo, los precios de los carburantes aún no han alcanzado las mismas cotas para los usuarios, por lo que cuando las compañías distribuidoras decidan repercutir esas subidas en su integridad la situación puede resultar dramática.

Sin embargo, y a pesar de lo delicado de la situación, ni el ministerio de Agricultura, ni el de Economía, ni ninguna otra autoridad con competencias en el asunto han expresado su intención de hacer nada al respecto y hasta el anuncio de llevar a cabo un simple estudio de impacto sobre las repercusiones para los sectores productivos afectados parece que pierde peso y las llamadas de atención caen en saco roto.

ASAJA viene, desde hace meses, reclamando medidas concretas que compensen a los productores agrarios el incremento de costes de producción que están sufriendo y ha alertado de que si el Gobierno no lo remedia el sector agrario se verá abocado a una situación aún mas grave que la sufrida en el año 2000 con una crisis de precios similar.

Por otra parte, no podemos olvidar otro grave problema que aqueja al sector productor y que ASAJA ha venido denunciando reiteradamente sin que hasta el momento el Gobierno haya adoptado solución alguna. Nos referimos al tremendo desfase entre las cotizaciones en origen de las producciones agrícolas y los precios a los que esas mismas producciones se adquieren en supermercados y grandes superficies. Los márgenes abusivos que se aplican en el proceso comercializador hacen que el precio de algunos productos agrarios llegue a quintuplicarse desde que sale de las manos del agricultor hasta llegar al consumidor.

Resulta imprescindible para corregir este tremendo desfase y proteger tanto a consumidores como a productores hacer cumplir la normativa sobre etiquetado de productos tanto a Comunidades Autónomas como a ayuntamientos e implantar el doble etiquetado y la trazabilidad para todos los productos agrarios.

Por todo ello, ASAJA insta al Gobierno para que, tanto en uno como en otro asunto, se adopten, sin mas demoras, políticas coherentes y eficaces que aporten soluciones concretas. De no ser así ésta Organización se verá abocada a convocar movilizaciones en todo el territorio nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo