Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA insta a la Consejera de Agricultura a que medie en el conflicto del precio de la uva en Valdepeñas

           

ASAJA insta a la Consejera de Agricultura a que medie en el conflicto del precio de la uva en Valdepeñas

02/09/2004

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real insta a la Consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, a que, aprovechando su visita a Valdepeñas para ser nombrada VENDIMIADORA DEL AÑO, se reúna con el sector vitivinícola a fin de intentar mediar en el conflicto que sobre el precio de la uva para la presente campaña de vendimia, se viene manteniendo en Valdepeñas.

En este sentido, la Organización Agraria agradece los esfuerzos que desde el Ayuntamiento se vienen desarrollando, especialmente por el alcalde , Jesús Martín, pero, dada la difícil situación en la que se encuentran las negociaciones, lo difícil que se presenta la campaña, con una significativa reducción de producción por causa del mildiu, y la complicada situación que van a tener que afrontar los viticultores afectados, muchos de los cuales viven fundamentalmente del viñedo y verán reducidas sus cosechas en porcentajes elevados (del 30 al 80%), y con unos costes de producción que no cesan de incrementarse a causa de la subida de inputs como el gasóleo agrícola, son razones mas que suficientes para que la Consejera aproveche su visita a Valdepeñas para intentar mediar en el conflicto.

En relación con los daños provocados por el mildiu, ASAJA de Ciudad Real solicita que la Consejera de Agricultura se pronuncie sobre si va a haber ayudas directas o indirectas para los viticultores afectados, y reitera las peticiones que desde que se detectó la enfermedad viene demandando a las distintas administraciones, locales, regionales y nacionales. Estas ayudas ya se consiguieron en el año 1988, año en que el mildiu asoló los viñedos manchegos. Aparte de la posibilidad de acceder a créditos blandos, entre otras medidas ASAJA demanda a las administraciones la exención del pago del Impuesto de Bienes Rústicos, y rebajas en las cuotas de la seguridad social y en el IRPF, ya que las rentas de los viticultores afectados se van a ver seriamente disminuidas, y muchos de ellos tienen el viñedo como fuente principal de ingresos.

ASAJA también está demandando a ENESA y AGROSEGURO, para aquellos viticultores que tienen contratado el seguro de vinificación, que éste contemple los daños provocados por el mildiu como indemnizables ya que las lluvias persistentes de primavera impidieron que los agricultores pudieran aplicar los tratamientos preventivos con eficacia.

En relación con otros asuntos vitivinícolas, ASAJA de Ciudad Real valora muy positivamente la creación de la Fundación para la Promoción del Vino de Castilla-La Mancha, pero considera muy importante que se defina claramente la aportación del sector industrial, ya que existe un creciente malestar entre productores y cooperativas por el hecho de que en estos momentos la financiación recae directamente sobre los productores y transformadores.

A este respecto hay que señalar que los productores están de acuerdo con contribuir a la comercialización con la tasa establecida, siempre y cuando esta contribución económica sirva para buscar políticas comerciales serias encaminadas a aumentar el consumo y abrir nuevos mercados, políticas comerciales que fijen objetivos cuantificables y que no se basen exclusivamente en abaratar los precios de las uvas.

Por último ASAJA de Ciudad Real aprovecha la visita de la Consejera a Valdepeñas para preguntar por las gestiones realizadas en Bruselas acerca del anunciado Programa medioambiental para el viñedo de baja producción que podría amparar mas de 100.000 hectáreas de viñedo en Castilla-La Mancha. Para ASAJA sería oportuno dar un nuevo impulso a este Programa, y más en estos momentos en que parece que la reforma de la OCM del vino se deja para más adelante.

Ciudad Real, 1 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo