La Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) acaba de publicar un informe sobre la utilización de los residuos agrícolas y ganaderos en la producción de energía, como una alternativa viable al uso de combustibles fósiles.
El informe señala que más que subvenciones o incentivos financieros, lo que se debe fomentar por parte de los gobiernos son las innovaciones técnicas dirigidas a reducir los costes de producción y la diferencia con los de los derivados del petróleo. Esto estimularía la demanda y aumentaría el interés por utilizar estos subproductos.
También considera que algunas medidas utilizadas en algunos países para subvencionar a los subproductos utilizadas en algunos países suponen una distorsión de la competencia y fomentan una dependencia a largo plazo de estos subsidios.
Otras conclusiones del informe Agriculture: sustainability, markets and policies, revela lo siguiente:
– En algunos mercados nicho como el de los plásticos ya son competitivos los producidos con biomasa; un 7% de la generación de electricidad. En la industrial del automóvil hay un incremento del uso de bioplástico.
– Alrededor de un 7% de la producción de calor y un 1% de la electricidad de los países de la OCDE proviene de productos de la agricultura o silvicultura. En países en desarrollo un 25% de la energía proviene de la biomasa, principalmente de quemar madera o residuos ganaderos.
– El etanol producido de caña o cereales se puede usar ya en los actuales motores con pequeñas modificaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.