Los mercados comunitarios presentan actualmente una buena situación, con unas perspectivas estables de entregas de leche y en unos niveles inferiores a los del año anterior, lo que podría limitar los volúmenes de transformación de las empresas. Para la UE-15, la producción en la primera mitad del año ha sido un 1,4% más baja que el año anterior. Esta limitación de la oferta es el factor determinante para los actuales precios, según el informe de situación de la organización European Dairy Farmers.
No obstante, a pesar de esta perspectiva de menor producción otoñal no es probable que haya subidas de precios, debido a la política llevada cabo por la Comisión: Los recortes en las restituciones y la liberación de los stocks de intervención, dado que desde el pasado 15 de julio ha sido posible comprar leche en polvo y mantequilla a la intervención.
Asimismo, la fortaleza del mercado lácteo comunitario proviene de una buena situación del mercado lácteo internacional. La demanda de leche en polvo, mantequilla y queso se ha incrementado en el mercado mundial, especialmente en el sureste asiático, con una oferta que no ha podido equilibrar la demanda. Una menor producción en Oceanía y un mercado firme en EEUU han contribuido a una demanda de las exportaciones comunitarias en el mercado mundial.
Los precios globales de la mayor parte de los productos lácteos permanecen fuertes y los anteriores ciclos de precios indican que por encima de los 2.000 dólares/tn, la demanda de los productos lácteos empezará a disminuir. Hay indicaciones de que los operadores dudan de comprar a los precios actuales. Los precios se encuentran quizá en su máximo y una reducción de los mismos podría estimular la actividad comercial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.