Desde esta Organización se reclama a la Consejería de Agricultura y Ganadería que realice un fuerte esfuerzo presupuestario para tratar de aceptar la mayor parte de estas solicitudes. En este sentido, esta Organización considera fundamental que se conceda este tipo de ayudas a todos los Agricultores y Ganaderos a Título Principal que lo soliciten.
Según los datos que ha podido recoger COAG, más de 3.200 agricultores de Castilla y León han solicitado su incorporación, en virtud de la Orden de 18 de junio de 2004, a distintas líneas de ayudas agroambientales: sistemas de extensificación para la protección de la flora y la fauna, girasol de secano, barbecho medioambiental y la agricultura ecológica. Este dato pone de manifiesto el gran interés que dentro del sector agrario de esta región generan este tipo de líneas de ayudas.
Desde esta Organización se ha solicitado a la Consejería de Agricultura y Ganadería que trate de resolver lo antes posible todas estas solicitudes, antes del 1 de diciembre de 2004 marca la citada normativa, al objeto de que los agricultores que han solicitado esta ayuda tras recibir una respuesta positiva o negativa puedan planificar y organización su propia explotación, comenzar a preparar la tierra iniciando las labores propias…
COAG considera fundamental que este tipo de ayudas se concedan a la totalidad de los Agricultores a Título Principal, los auténticos profesionales del sector, que las soliciten, para lo cuál es fundamental que la Consejería de Agricultura y Ganadería realice el mayor esfuerzo presupuestario posible al objeto de evitar que como sucede en muchas campañas sean excesivas las solicitudes que se deniegan.
Valladolid, jueves 16 de septiembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.