Contar con un test de análisis de la EEB en animales vivos supondría una enorme ventaja, sobre todo, de cara a decidir la política de sacrificio de los animales del rebaño donde aparece un caso. Actualmente, en la UE están autorizados cuatro test post-mortem (histopatológico, immunohistoquímico, Western Blot, SAF).
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EASA) ha elaborado un protocolo para el diseño de un ensayo de campo para la evaluación de los test de EEB para bovinos vivos. En relación con la protección del consumidor, cualquier nuevo test para animales vivos no debería ser estadísticamente inferior a lo que actualmente está aprobado en los tests post-mortem.
En el protocolo se establece que con el fin de demostrar, con una probabilidad de un 95%, que la sensibilidad del nuevo test para animales vivos no es inferior a un 98,5% de la sensibilidad aprobada para el test post-mortem, el tamaño de la muestra tiene que incluir al menos 200 muestras de animales en el último estadío de la enfermedad y que han dado verdadero positivo con uno de los test-post mortem aprobados.
El protocolo puede consultarse en:
http://www.efsa.eu.int/science/efsa_scientific_reports/bse_tse/612/report09_bse02_tests_livecattle_en1.pdf
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.