En el seminario participarán más de 100 jóvenes agricultores y ganaderos de diferentes zonas de la U.E., productores de diferentes subsectores agrarios, y que durante los tres días de celebración del mismo se propiciará un interesante intercambio de opiniones y experiencias entre todos ellos.
Además, los ponentes, personas de reconocido prestigio en Europa, tanto a nivel profesional como empresarial y/o docente, aportarán sus respectivos puntos de vista que se entremezclarán con experiencias y opiniones de jóvenes agricultores de la U.E., para acabar con debates sobre las principales cuestiones de actualidad agraria.
Entre los expertos que participarán en el Congreso destacan nombres como el de Jaime Lamo de Espinosa, catedrático de Economía Agraria y exministro de Agricultura; Miguel Afán de Rivera, Presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE; o Cesar Lumbreras, periodista especializado y director del programa de radio “Agropupular” de COPE. Durante las tres jornadas de trabajo del Congreso también intervendrán altos funcionarios de la Comisión Europea, así como los máximos representantes del CEJA y ASAJA.
La inauguración oficial del Congreso contará con la presencia del presidente del Gobierno Balear, Jaume Matas, y la consejera de Agricultura, Margarita Moner.
Los jóvenes agricultores piden paso
Entre los objetivos que se persiguen con la organización de este seminario europeo de jóvenes agricultores destacan:
1.- Analizar desde distintos puntos de vista la poca incorporación de jóvenes a la agricultura de la Unión Europea, y posibles motivos imputables a ello.
2.- Estudiar las posibles consecuencias que tendrá la aplicación de la Reforma de la PAC para los jóvenes agricultores de Europa.
3.- Debatir sobre las consecuencias de la aplicación (o la no aplicación), de nuevas tecnologías en la agricultura y la ganadería de la U.E.
4.- Potenciar las buenas prácticas agrarias y la mejora del bienestar de los animales en todo el territorio de la U.E.
5.- Definir el papel que deben desempeñar los jóvenes agricultores en la nueva PAC.
6.- Establecer bases para una agricultura y ganadería viable, orientada al mercado, y gestionada con visión empresarial. Analizar la viabilidad desde una perspectiva económica, social, y medioambiental.
7.- Promoción de nuestra agricultura y ganadería de Baleares ante responsables de Organizaciones Profesionales Agrarias de otros países de la U.E., presentando y consumiendo diferentes productos típicos de nuestra tierra (sobrasada, ensaimada, lechona, cordero, aceite, vino, cocas de verduras, etc…).
8.- Trasladar a los representantes de otros estados miembros de la Unión Europea la problemática y costes añadidos de la Insularidad sobre nuestras explotaciones agrarias de Baleares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.