Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Navarra: Se ha celebrado la segunda reunión de la Mesa de la Leche, que ha elegido a la Comisión Permanente

           

Navarra: Se ha celebrado la segunda reunión de la Mesa de la Leche, que ha elegido a la Comisión Permanente

22/09/2004

Se ha celebrado la segunda reunión de la Mesa de la Leche, órgano que regula en Navarra las relaciones entre los diferentes sectores implicados, y que ha elegido a la Comisión Permanente. En la reunión, que se ha celebrado en Pamplona presidida por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, han participado representantes de los tres sectores implicados: producción, transformación y distribución, además de representantes de la Administración foral.

En concreto, por parte de las organizaciones agrarias han asistido UAGN, EHNE y UCAN. De las industrias transformadoras ha estado presente Iparlat; mientras que por parte de las empresas distribuidoras han tomado parte en la reunión Caprabo, Carrefour, Dia y Leclerc.

La Comisión Permanente, encargada de analizar los temas de forma más detallada, ha quedado constituida por el director del Servicio de Ganadería del Gobierno de Navarra, dos representantes de la producción (en este caso UAGN y EHNE), y tres de la distribución (Dia, Caprabo y Carrefour). Los representantes del sector transformador se nombrarán más adelante, al no estar suficientemente representados en la reunión de hoy. Además, se ha acordado que en la próxima reunión se analizará la forma en que se fija el precio de la leche en los niveles de producción y distribución en Navarra, atendiendo a valores estacionales y a los circuitos que sigue la leche en la Comunidad Foral, tanto en consumo como en producción. Es decir, estudiar qué parte de la leche que se consume en Navarra procede de la propia Comunidad y qué parte procede de fuera; así como qué parte de la producción se destina al mercado de Navarra y qué parte a mercados de otras Comunidades Autónomas.

Asimismo, en la reunión de esta mañana, el Departamento de Agricultura ha expuesto a los otros sectores los parámetros que han situado al sector en uno de los primeros en el ámbito nacional, como son la modernización experimentada, el buen nivel sanitario y la alta calidad de la leche, aunque este nivel no se ve respaldado por los precios. Por su parte, el resto de los sectores implicados (producción, transformación y distribución) han analizado la situación de los precios en cada uno de éstos niveles.

Como se sabe, el objetivo de la Mesa de la Leche, que se constituyó en Pamplona el pasado 23 de junio, es sentar las bases para establecer en Navarra un foro de encuentro y diálogo en que las partes del sector lechero establezcan una relación de entendimiento, con el fin de colaborar en potenciar el mercado. En cualquier caso, los acuerdos que se tomen no restringirán la libre competencia. Su funcionamiento se realiza a través de la Comisión Permanente (constituida hoy), que se reúne de forma periódica; la propia Mesa, que toma las decisiones no vinculantes; y las comisiones de análisis técnicos, que tratan temas técnicos sobre aspectos concretos.

Pamplona, 21 de septiembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo