Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Plataforma Olivar Tradicional: Las declaraciones de Luque son contrarias a los intereses de la mayoría de los olivareros españoles y a los de un gran número de andaluces

           

Plataforma Olivar Tradicional: Las declaraciones de Luque son contrarias a los intereses de la mayoría de los olivareros españoles y a los de un gran número de andaluces

23/09/2004

La Plataforma “Un futuro para el Olivar Tradicional” manifiesta su perplejidad ante las declaraciones del responsable de la Federación Andaluza de Cooperativas (FAECA), Antonio Luque, quien ha tildado de “auténtico disparate”, -según se ha reflejado en los medios de comunicación-, el conceder ayudas al olivar tradicional y de bajo rendimiento y ha calificado a estas plantaciones como “una producción abandonada que no se cultiva”. La Plataforma recuerda que la mayoría de los olivares españoles y una buena parte de los andaluces pueden considerarse de cultivo tradicional y defiende la profesionalidad de los olivicultores que los gestionan.

La Plataforma considera que las declaraciones de Antonio Luque son contrarias a los intereses de la mayoría del sector olivarero español y, lo que es más grave viniendo de un dirigente del cooperativismo andaluz, también de una parte muy significativa de los olivares, los olivicultores y las cooperativas de su región, que por su ubicación y sistema productivo quedan fuera del olivar intensivo y entran dentro de la categoría del olivar tradicional o de bajo rendimiento.

Según los datos que maneja la Plataforma sobre el olivar tradicional, hay más de 400.000 olivareros en España (los andaluces se aproximan a los 100.000) a los que –según Luque- sería un “absoluto disparate” apoyar con ayudas y más de 1 millón de hectáreas de olivar (entre ellas al menos el 35% de la superficie andaluza) que serían -según Luque- “producciones abandonadas que no se cultivan”. Afirmación está última que no se sostiene por el simple hecho de que alrededor de más 1.200 almazaras privadas y cooperativas se hayan instaladas en comarcas olivareras de bajos rendimientos, muchas de ellas dentro del territorio andaluz. Prácticamente se puede decir que unas tres cuartas partes del olivar español podrían responder a la categoría de olivar tradicional o de bajo rendimiento.

La Plataforma lo que si considera un “absoluto disparate” es que los 2.000 titulares de España con olivares más productivos y con mayores ingresos (y en consecuencia con menor necesidad de apoyo público) reciban ayudas superiores a los 3.000 euros anuales por hectárea; mientras otros con una rentabilidad más desfavorecida perciban cantidades por debajo de los 150 Euros por hectárea.

La Plataforma considera un error centrar el debate en polémicas regionalistas y se reafirma en la necesidad de que la Reforma de la OCM corrija ese tipo de desequilibrios en las ayudas y que garantice una ayuda mínima de 300 Euros por hectárea al olivar tradicional y de bajo rendimiento de toda España para garantizar su mantenimiento y su contribución al empleo, a la fijación de población en el medio rural y la adecuada gestión del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo