Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevas restricciones medioambientales para las producciones ganaderas en Holanda

           

Nuevas restricciones medioambientales para las producciones ganaderas en Holanda

28/09/2004

A partir del próximo 1 de enero de 2006, en Holanda entrará en vigor un nuevo sistema de gestión de estiércoles, que sustituirá al que lleva en vigor desde 1998, de acuerdo con la información publicada en el Boletín Exterior del MAPA. El sistema actual, que se conoce con por sus siglas como MINAS, es un plan de contabilidad de elementos minerales, cuantificando en cada explotación las entradas y salidas del estiércol, con penalizaciones o multas por sobrepasamiento de las cantidades máximas establecidas de nitrógeno y fosfatos.

La Comisión Europea siempre ha venido mostrando su reticencia hacia este método, por considerar que contravenía la directiva nitratos. Las críticas se centraban especialmente a que dicho sistema no contenía ninguna limitación directa para la cantidad de estiércol que podía ser dispersada por el suelo y a que tampoco se tenía en cuenta las circunstancias climatológicas y geográficas.

En marzo de 2000, la Comisión decidió ir al Tribunal de Justicia. En octubre de 2003, el Tribunal concluyó que la política holandesa del estiércol no reunía las exigencias de la Directiva de nitratos, obligando a Holanda a diseñar una nueva política. El nuevo sistema se basará en cantidades máximas para el uso de nitrógenos y fosfatos.

Además, se ha acordado con la Comisión, que en 2009 Holanda cumplirá con la Directiva que impone un máximo de 50 mg de nitratos en las aguas subterráneas superiores. En cuanto a los fosfatos, en 2014 se tendría que haber llegado a un equilibrio entre la cantidad de fosfatos que se esparcen sobre la tierra y la absorción por los cultivos. La Comisión ha aceptado la llamada cláusula de derogación temporal que permite a Holanda una flexibilidad transitoria, estableciendo el máximo en 250 kg de nitrógeno/ha de abono mineral en pastos, superando los 170 kg de la Directiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo