Una investigación llevada a cabo por el Laboratorio de Investigación Avícola en Atenas (Georgia, EEUU) ha puesto de manifiesto que existe una relación directa entre que los huevos estén contaminados con Salmonella y la calidad de la cáscara de los mismos. En el estudio realizado, se inocularon gallinas con Salmonella enteritidis. Los huevos obtenidos se evaluaron con un Instron, un instrumento de laboratorio utilizado para analizar la firmeza de los alimentos a través de la compresión. Los huevos se comprimían hasta que se formaba una pequeña línea de rotura.
Los huevos contaminados con Salmonella se rompían más fácilmente que los de gallinas no infectadas. Según los científicos, la salmonella parecía querer atacar el tracto reproductivo de las gallinas, lo que resultaba en huevos menos resistentes.
En experimentos en los que se usaba una elevada dosis de infección, se comprobó que aunque el ave continuaba con apariencia de estar sana, el aparato reproductivo había sido atacado y había mermado. Con infecciones con bajas dosis de bacterias, se comprobó que se estimulaba la producción de las gallinas más viejas.
Otras enfermedades de los pollos también pueden reducir la calidad de la cáscara, pero también reducen la producción y provocan síntomas de enfermedad.
Este estudio puede servir para detecta aves infectadas por Salmonella en función de la calidad de la cáscara de los huevos que se produzcan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.