Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COAG solicita a la UE que extreme los controles para garantizar que los productos extracomunitarios cumplen con los requisitos exigidos a las producciones internas

           

COAG solicita a la UE que extreme los controles para garantizar que los productos extracomunitarios cumplen con los requisitos exigidos a las producciones internas

13/10/2004

Madrid, 8 de octubre de 2004. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG estima que, los controles que realice la Red Alimentaria Nacional, SCIRI, en el año 2005, se notificarán alrededor de un millar de incidencias alimentarias en el mercado estatal. Si bien, el aumento del número de controles en los puestos de inspección fronterizos comunitarios de los últimos años ha servido para detectar de forma más eficaz la llegada de alimentos de teceros países que no cumplen con las exigencias sanitarias impuestas en la UE, COAG solicita a la UE que extreme los mismos ya que la importación de productos de terceros países que incumplen la normativa sanitaria europea genera una competencia desleal frente a nuestras producciones, provocando desequilibrios de mercado que ponen en peligro la rentabilidad de miles de explotaciones.

La media de notificaciones anuales correspondientes a productos alimenticios rechazados a lo largo de los dos últimos años en los controles realizados por el SCIRI, se ha elevado a las 850 (en 1998 tan sólo hubo 120). De esta cifra, el 58% suelen corresponden a productos de origen animal, el 40 % a productos de origen vegetal y un escaso 2% a productos dietéticos o a utensilios domésticos destinados a entrar en contacto con los alimentos.

Dentro de los productos de origen animal, los productos más afectados suelen ser la carne de aves, carne de vacuno, miel, leche y sus derivados, en la mayoria de los casos por la detección de medicamentos prohibidos en la UE para el engorde de ganado o por la aparición de otros que no están prohibidos pero que superan los límites establecidos.

En lo referente a los productos de origen vegetal se rechazan en un mayor porcentaje los estimulantes (café) y las frutas y sus derivados normalmente por la utilización de colorantes o pigmentos no permitidos en la UE por ser cancerígenos, el sobrepasamiento de los límites máximos de residuos utilizados en la producción, la utilización en el cultivo de pesticidas no autorizados por la UE o la aparición de toxinas biológicas y hongos por una mala conservación de los alimentos derivada de unas inapropiadas condiciones de almacenamiento y traslado.

Respecto al país de origen de las partidas objeto de rechazo, son los países asiáticos los que acaparan el mayor número de rechazos a sus productos alimentarios, al sumar entre China, Malasia y Tailandia el 40% de los casos. A continuación les sigue Turquía (13%), Brasil (11%), 7% Vietnam, 6% India, 6% Irán, 4% Indonesia 2% Estados Unidos, 2% Namibia, 2% Sudáfrica, 2% Marruecos 2% Malasia y 18% otros.

Andoni Garcia, responsable de Seguridad Almentaria de COAG, ha apuntado al respecto que “nuestro sector agrario está haciendo un gran esfuerzo para producir y ofrecer alimentos sanos y de calidad a la sociedad, por lo que esperamos que todo este esfuerzo no se trunque por la falta de control a los productos de países terceros que entran a competir al mismo nivel con los comunitarios y en condiciones ventajosas. En este sentido, es necesario que la UE extreme sus controles, especialmente en los puestos fronterizos de los nuevos países que se han incorporado a la UE, de forma que se garantizace que las partidas alimenticias procedentes de terceros países cumplan con los requisitos sanitarios exigidos en la Unión Europea”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo