Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Medidas de control ante la sospecha de Lengua Azul en territorio peninsular

           

Medidas de control ante la sospecha de Lengua Azul en territorio peninsular

14/10/2004

twitterlinkedin

13 de octubre de 2004. El Programa de Vigilancia de la lengua azul, instaurado en todo el territorio nacional, y en especial en las comunidades autónomas del litoral mediterráneo, ha detectado un resultado positivo del agente patógeno de esta enfermedad, en muestras tomadas en una explotación centinela de vacuno lechero en la provincia de Cádiz. Por este motivo el MAPA ha puesto en marcha las medidas previstas en el Plan Coordinado Estatal de Alerta Sanitaria Veterinaria.

Ante la sospecha de enfermedad, la Junta de Andalucía ha procedido ha inmovilizar como medida cautelar a los animales susceptibles de padecer Lengua Azul (vacuno, ovino, caprino) en las explotaciones de Cádiz y zona occidental de la provincia de Málaga. Así mismo ha dictado instrucciones para extremar las medidas de limpieza y desinsectación en esa zona y se ha realizado toma de muestras adicionales para la confirmación y determinación del serotipo vírico.

Dentro de las medidas previstas en el Plan Coordinado Estatal de Alerta Sanitaria Veterinaria, la Dirección General de Ganadería ha convocado con carácter urgente al Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, integrado por las Comunidades Autónomas, los Laboratorios Nacionales de Referencia, el grupo de expertos científicos y el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta reunión se celebrará mañana día 14 con el objeto de estudiar la situación epidemiológica, las repercusiones en el comercio nacional, comunitario y con países terceros y las medidas sanitarias a llevar a cabo.

Por otro lado se está procediendo a incrementar los controles sanitarios en el transporte internacional procedente de Marruecos. Todas las actuaciones se están realizando en coordinación con las Comunidades Autónomas, en especial Andalucía, y con la Comisión Europea.

El Programa de Vigilancia de la lengua azul que esta fundamentado en explotaciones de bovino centinelas y trampas de mosquitos, se instauró en todo el territorio nacional, en especial en 2004 en las comunidades autónomas del litoral mediterráneo, tras las epidemias de esta enfermedad que afectaron en 2000 y 2003 a las Islas Baleares, debido al avance de esta enfermedad en la cuenca mediterránea. En septiembre Marruecos ha declarado focos de esta enfermedad en varias comarcas del centro-norte de su país.

Esta enfermedad afecta a los rumiantes, en especial al ganado ovino donde se manifiesta clínicamente, y no es transmisible al hombre. Es transmitida a través de un mosquito, cuyo habitat histórico era el sur del mediterráneo y que por los cambios climáticos está apareciendo más al norte.

Para más información sobre esta enfermedad está a disposición pública la página de Internet del Mº Agricultura, Pesca y Alimentación

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo