Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El Reino Unido culpa a los huevos españoles de ser la principal causa de Salmonella en su país

           

El Reino Unido culpa a los huevos españoles de ser la principal causa de Salmonella en su país

15/10/2004

La Agencia británica de Seguridad Alimentaria del Reino Unido ha publicado un comunicado en el que recomienda que no se consuman huevos españoles y les culpa de ser la principal causa de los casos de Salmonella enteritidis (del tipo distinto a PT4) que se producen en el país. Según indica, la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido ha investigado en los últimos dos años más de 80 focos de Salmonella enteritidis, con al menos 2.000 casos confirmados, con evidencia de que los huevos españoles usados en catering son la principal causa de la infección.

Consideran que la salmonella en huevos del Reino Unido ha ido descendiendo en los últimos años, pero no se ha resuelto el problema en España, por lo que la incidencia de S. enteritidis no-PT4 en la población del Reino Unido ha ido aumentando. Desde 2000 se ha doblado el número de casos, pasando de 3.548 a 7.065 casos.

España es el principal exportador de huevos al Reino Unido, pero el grueso del volumen exportado va para la industria alimentaria y solo una mínima parte a la venta al detail. No obstante, la Agencia recuerda a los consumidores que desde enero de 2004 los huevos tienen que ir marcados con el país de origen, por lo que recomienda que se adquieran los que llevan la indicación «UK» (del Reino Unido), por ser mucho más seguros. Advierte que si se compran los que llevan indicado «ES» (de España) se tomen precauciones extras, como usarlos solo para comidas que vayan a ser muy cocinadas, evitarlos en alimentos donde el huevo vaya crudo como mayonesas y cremas, así como no dárselos a personas muy viejas, muy jóvenes o enfermas, por ser colectivos sensibles.

A los elaboradores de catering, la Agencia les recomienda que utilicen huevos españoles solo en productos muy cocinados y que se aseguren que los huevos que han importado están tratados por calor, comercialmente.

Según la Agencia, un incremento de los casos de Salmonella, semejante a la situación del Reino Unido, ocurrió en Holanda en 2003. Esto fue debido a un aumento de las importaciones de huevos procedentes de España, con motivo de la gripe aviar que conllevó el sacrificio de una gran parte de la cabaña avícola holandesa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo