Las autoridades luxemburguesas han informado que se han producido ocho focos de loque americana. Esta enfermedad no se constataba en Luxemburgo desde 1992.
Las explotaciones apícolas afectadas se encuentran en el cantón de Echternach y de Grevenmacher. En total hay 87 colmenas infectadas.
El agente etiológico es Paenibacillus larvae. El origen de la infección se cree que se debe a la transmisión transfronteriza desde el Este. La vía de difusión de la enfermedad es el contacto directo entre abejas y el contacto indirecto a través de los apicultores y los productos avícolas.
Como medidas de control se ha procedido a la instauración de una zona de prohibición de 3 km de radio y otra de observación de 5 km de radio (que llega hasta el territorio alemán) con restricción estricta de los transportes de colmenas. También se ha procedido a la destrucción de las colmenas afectadas y de los equipos avícolas, tanto inflamables como no inflamables. A partir del 15 de octubre de 2004, inspección sistemática de todos los colmenares de las zonas con restricción, con búsqueda de posibles esporas de Paenibacillus larvae, e idénticas inspecciones de los colmenares en una banda de 3 km de ancho a lo largo de la frontera oriental. Se realizará un control de las colmenas de Luxemburgo en la primavera del 2005.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.