Del caso de lengua azul que se detectó la pasada semana en el municipio gaditano de Jimena de la Frontera, el virus se ha extendido a otras 9 explotaciones, todas ellas localizadas en el pasillo comprendido entre Jerez – Los Barrios. En total, hay 1.422.000 cabezas de ganado inmovilizadas de las provincias Cádiz, Córdoba y Sevilla, y de las comarcas La Palma del Condado y Almonte, en Huelva; Lucena, Montilla y Posadas, en Córdoba; y Alhama de Granada y Loja, en Granada.
En la reunión que el Consejero de Agricultura de Andalucía mantuvo ayer con el sector se informó que hasta mañana no se conocería el serotipo del virus, factor fundamental para iniciar la vacunación. En este sentido, está previsto que se vacunen 602.000 reses de ganado ovino distribuidas en 2.166 explotaciones.
El Ministerio de Agricultura financiará con 5,2 millones de euros las medidas de apoyo para luchar contra la enfermedad. Estas medidas tendrán que complementarse con actuaciones en Marruecos, que parece ser el origen de la enfermedad. En este país apareció por primera vez la lengua azul hace tres semanas, sin que se hubiera registrado con anterioridad. En este sentido, el Ministerio de Agricultura facilitará vacunas a Marruecos y le ayudará a poner en marcha un plan de actuación directa.
Asimismo, el Ministerio está preparando una normativa sobre desinsectación y desinfección de medios de transporte, que previsiblemente se aprobará en el próximo viernes en el Consejo de Ministros. Por su parte la Consejería andaluza de Agricultura está elaborando una orden, que se aprobará el próximo viernes, en la que se regula la autorización de movimientos en las zonas de restricción para la cabaña ganadera de rumiantes y otras medidas para el control de la enfermedad.
Además, la Consejería de Agricultura pondrá a disposición del sector el teléfono gratuito 900 84 10 89 y una campaña informativa sobre las medidas que pueden evitar o limitar la transmisión de la enfermedad, como la fumigación, la retirada de estiércol, proteger los animales y mantenerlos resguardados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.