Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA Andalucía: La inclusión de Extremadura, Castilla –la Mancha y Valencia eleva la enfermedad de la lengua azul a la categoría de problema nacional

           

ASAJA Andalucía: La inclusión de Extremadura, Castilla –la Mancha y Valencia eleva la enfermedad de la lengua azul a la categoría de problema nacional

25/10/2004

Sevilla, 22 de octubre de 2004.- La enfermedad de la lengua azul mantiene inmovilizadas ya a 11,5 millones de cabezas de ganado ovino, 1,7 millones de cabezas de caprino, y a 1,8 millones de cabezas de ganado vacuno. Las cuatro CC.AA. oficialmente afectadas por brotes de lengua azul (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Valencia) mantienen a más del 50% de la cabaña nacional de ovino, por lo que estamos ante un problema que excede las competencias de las CC.AA.

Sólo Andalucía cuenta con 650.000 cabezas de ganado vacuno, 3.260.000 de ganado ovino y 1.350.000 de ganado caprino, lo que da una idea de la importancia del daño económico que provocaría una inmovilización prolongada.

El control y la erradicación posterior de este foco supone el problema ganadero de mayor magnitud de cuantos afectan a nuestro país, por ello es básico que el Ministerio de Agricultura reaccione con celeridad, publique una normativa clara y concisa para todas las CC.AA. afectadas, tome las medidas económicas necesarias para paliar los daños y refuerce la coordinación con las organizaciones agrarias.

A juicio de ASAJA-Andalucía es absolutamente prioritario:

1- Establecer cuanto antes el mapa de la enfermedad, para ello ASAJA pide que los servicios veterinarios de las CC.AA. afectadas trabajen con la máxima celeridad para determinar cuanto antes todos los focos, y evitar, en la medida de lo posible, un goteo largo e incesante que se dilate en el tiempo desanimando a los propios ganaderos.

2.- Facilitar a los ganaderos, cuyas explotaciones se ubiquen en la zona de protección y vigilancia, los medios de desinfección y desinsectación adecuados.

3.- Acelerar la recepción de vacunas y el proceso de vacunación en las zonas de protección, toda vez que ya sabemos que el serotipo del virus de lengua azul que afecta a las explotaciones es el 4, del que la UE tiene 1 millón de vacunas.

4.- Acelerar el proceso de fabricación de más vacunas en caso de que los animales a vacunar superen el millón.

5.- Prestar ayuda económica a los ganaderos de las CC.AA. afectadas, que deben seguir cebando a su ganado.

6.- Una vez que se determine el mapa de la zona afectada debe facilitarse el traslado de los animales con destino a los mataderos, al menos a aquellos mataderos que se encuentren dentro de la zona afectada (que de momento se extiende por cuatro comunidades autónomas).

7.- Por último, ASAJA-Andalucía exige que se extremen los controles en frontera, especialmente con aquellos países más próximos a nuestras fronteras y que incumplen sistemáticamente toda la normativa sanitaria de la Unión Europea, por lo que son focos constantes de contagio de enfermedades y plagas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo