22.10.04. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha confirmado esta mañana en rueda de prensa la existencia de una explotación con cabaña afectada por el brote de lengua azul detectado hace una semana en Cádiz. Se trata de 70 terneros procedentes de Andalucía de los que 40 han dado positivo, ubicados todos en una misma explotación que ya han sido sacrificados.
Como medida de prevención se ha incrementado el número de ganaderías centinela de las cuatro habituales a seis y se han suspendido todas las ferias y mercados. Asimismo, esta mañana la Consejería ha informado al sector en una reunión de las medidas urgentes que deben aplicar de desinfección y desinsectacción de explotaciones y transportes para evitar su propagación.
El consejero ha añadido que desde el año 2002 se desarrolla en la Región el Plan Nacional de Vigilancia Serológica y Entomológica consistente en trampas para mosquitos y las ya mencionadas ganaderías centinelas. Cerdá ha informado que en estas trampas se han detectado mosquitos “imícolas” en Alhama (1), Lorca (9) y Mula (3) del 2 al 7 de octubre pero que en todos los controles anteriores de las ganaderías centinelas los resultados siempre han sido negativos.
Asimismo, el Laboratorio Agroalimentario y de Sanidad Animal (Antiguo Layma) ha analizado hasta el momento más de 4.000 muestras de ovino y caprino y 546 de vacuno de las 8.295 que llegaron ayer. Las 40 muestras que ya han dado positivo han sido enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete para confirmar la positividad y realizar otro análisis para comprobar la posibilidad (poco probable) de transmisión horizontal de la enfermedad, en cuyo caso se tendría que sacrificar a toda la granja afectada.
Cerdá ha explicado que la “lengua azul” es una enfermedad producida por un virus y transmitida por el insecto denominado “Culicoides Imícola” que afecta fundamentalmente a los ovinos. La lengua azul está catalogada por la Organización Internacional de Epizootías, como tipo A, de alto poder de difusión pudiendo alcanzar un 10% de mortalidad en los ovinos pero que no se transmite al hombre de ninguna forma.
El consejero ha detallado que el censo de cabaña que ha podido verse afectado por este insecto asciende a 9.000 vacas de leche, 60.000 terneros, 650.000 cabezas de ovino y caprino y 1.100.000 corderos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.