En Turquía, en la zona del Mar Negro se produce un tipo de miel llamada «miel loca», que recibe este nombre porque la tradición local le ha adjudicado propiedades medicinales y afrodisíacas. En un reciente estudio que acaba de ser publicado en el Emergency Medicine Journal se ha comprobado que dicho producto puede ser peligroso para la salud.
Los doctores de urgencias del Abant Izzet Baysal University of Duzce comprobaron que en 2002 trataron a 19 personas que sufrían náusea, vómitos, baja presión sanguínea, desmayo y lento ritmo cardiaco. Todos ellos habían comido horas antes de enfermar entre 30 y 180 gr de miel loca. La edad de los pacientes oscilaba entre 22 y 61 años y todos ellos se recuperaron sin problemas.
Se ha comprobado que la sustancia tóxica es la andromedotoxina, también conocida como acetilandromedol o grayanotoxina, la cual se encuentran en las hojas y flores de plantas ericaceas, como las azaleas y los rododendros. La grayanotoxina I, que es una de los 18 tipos existentes, es la responsables del envenenamiento de la miel.
El umbral de toxicidad no es conocido pero los investigadores consideran que con un simple cucharada de te de miel es suficiente para tener síntomas. Esta miel es un producto local que por el momento, no se exporta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.