Tras más de dos meses después del catastrófico incendio que calcinó más 30.000 hectáreas en las provincias de Huelva y Sevilla, los únicos trabajos de recuperación realizados hasta el momento han sido la creación de albarradas y de medidas antierosión.
Mientras tanto la empresa maderera Silvasur ha iniciado la reforestación con eucaliptos de la finca El Cabo, que limita con La Pata del Caballo, finca pública que fue completamente arrasada por el incendio.También se están realizando cortas de madera quemada de eucaliptos en fincas como la Nava de la Mula, con la intención de volver a sembrarlos.
La finca El Cabo fue denunciada el pasado mes de mayo por Ecologistas en Acción, tras haber destoconado eucaliptos arrasando el matorral noble y la vegetación de monte mediterráneo que se había regenerado de forma natural, llegando incluso a poner en peligro un nido de águila culebrera con un polluelo.
Ecologistas en Acción denuncia el incumplimiento de las declaraciones realizadas por parte de la Junta de Andalucía, según las cuales no se plantarían eucaliptos en las zonas afectadas por el incendio.
Ecologistas en Acción se suma a las declaraciones del Ayuntamiento de Berrocal que considera el eucalipto como especie alóctona y no grata responsable del incendio. Y solicita que no se vuelvan a reforestar las zonas quemadas con eucaliptos sino que se permuten los terrenos privados por otros de menor valor ecológico para repoblar con especies autóctonas y así poder recuperar el monte mediterráneo en todas las zonas afectadas.
26 de octubre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.