Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno de Navarra y “UCAN” firman un Convenio de Colaboración para la reestructuración de las cooperativas agrarias de Navarra

           

El Gobierno de Navarra y “UCAN” firman un Convenio de Colaboración para la reestructuración de las cooperativas agrarias de Navarra

27/10/2004

El Gobierno de Navarra y la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN) han firmado esta mañana un Convenio de Colaboración orientado a la reestructuración de las cooperativas agrarias de la Comunidad Foral. El documento ha sido suscrito por el Presidente del Gobierno, Miguel Sanz Sesma, y el Presidente de UCAN, José Joaquín Pérez de Obanos, en un acto al que también ha asistido el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Javier Echarte Echarte.

En concreto, el objeto del citado Convenio de Colaboración es crear el marco propicio para que la Administración de la Comunidad Foral y el propio sector cooperativo lleven a cabo conjuntamente el análisis adecuado de las medidas necesarias con la finalidad de afrontar el proceso de reconversión con garantías de éxito para el futuro y realizar las gestiones oportunas para poner en marcha urgentemente las acciones que se estimen adecuadas. A tal efecto, el Gobierno de Navarra destinará 69.000 euros, con los que compensará a UCAN por la participación e implicación de esta entidad en el correspondiente proceso.

En virtud de dicho Convenio de Colaboración, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento compuesta por igual número de miembros de UCAN y de la Administración de la Comunidad Foral, desde la que se dará participación a los siguientes departamentos del Gobierno: Agricultura, Ganadería y Alimentación; Economía y Hacienda; e Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. La misión de la Comisión será establecer las medidas más oportunas para impulsar y hacer viable el proceso de reconversión al que se ha aludido. El plan de actuaciones será presentado al Gobierno de Navarra para su aprobación.

Por su parte, la UCAN se compromete a elaborar un diagnóstico individualizado de todas y cada una de las cooperativas que sirva de base para definir las actuaciones que se vayan a llevar a cabo. Una vez puestas en marcha las iniciativas aprobadas, la UCAN desarrollará una labor de difusión, dinamización y promoción de acciones, con el fin de lograr que se implique el mayor número posible de cooperativas.

En la parte expositiva del Convenio suscrito, se reconoce que el sector cooperativo ha efectuado un importante esfuerzo durante estos últimos años para asegurar su capitalización, lo que se ha conseguido de manera muy notable, pero “a pesar de ello, algunas cooperativas están atravesando en estos momentos importantes dificultades estructurales que apuntan a una rentabilidad deficiente”. Además, se destaca que en breve plazo van a incidir de manera importante en la situación actual del cooperativismo de la Comunidad Foral dos hechos fundamentales: la nueva reforma de la PAC y la construcción del Canal de Navarra. Por todo ello, la UCAN acordó iniciar un proceso de análisis del propio sector cooperativo, consciente de que no todas las cooperativas van a ser capaces por sí solas y de manera independiente de afrontar las amenazas que se ciernen sobre el sector agrario en los próximos años, ni de acometer por separado las medidas necesarias para su supervivencia y rentabilidad a medio y largo plazo.

Por otra parte, en el preámbulo del Convenio se recuerda que es necesario racionalizar y estudiar el modelo empresarial más rentable para acometer los cambios necesarios “dado que, si bien la idea de una única cooperativa en Navarra es hoy utópica, el futuro para las doscientas actuales es imposible”. “Probablemente -se añade- con un menor número de estructuras y haciendo éstas mayores y más profesionalizadas se logre dicha viabilidad, aunque en otros casos la rentabilidad deberá venir no de la economía de escala, sino de la mejora del aspecto comercial o de la incorporación al proceso de la transformación o de la distribución, de acuerdo con las necesidades de cada sector productivo”.

El número total de cooperativas agrarias con actividad real se cifra en 203 con un número total de socios de 23.687 y 1.783 empleados, y un volumen de facturación de 570 millones de euros.

El Presidente Sanz partidario de que los agricultores cobren protagonismo en las áreas de distribución y comercialización

Tras la firma del mencionado Convenio de Colaboración, el Presidente Sanz ha indicado que la próxima reforma de la PAC y la construcción del Canal de Navarra van a marcar unas pautas en la producción agraria de Navarra, que tendrá que adecuarse a las demandas del mercado. En este aspecto, tras reconocer que los agricultores de la Comunidad Foral sabe producir y producen muy bien, el Presidente Sanz se ha mostrado partidario de que ellos también sean protagonistas en las áreas de distribución y comercialización, áreas decisivas en un mundo globalizado.

Por su parte, el Presidente de la UCAN, José Joaquín Pérez de Óvanos, se ha referido a los dos grandes objetivos del proceso de reconversión del sector cooperativo agrario y que se concretan en garantizar la rentabilidad y estabilidad de dichas sociedades agrarias de modo que sean competitivas en el mercado con las demás figuras empresariales, así como en mantener un tejido empresarial agrario en el medio rural. Al igual que el Presidente Sanz, también ha abogado por participar en los eslabones más avanzados de la cadena alimentaría con el fin de lograr el mayor valor añadido posible para el socio. En cualquier caso, según el Presidente de UCAN, el proceso de reconversión de las cooperativas agrarias se realizará sin obligar a nadie nada que no quiera hacer, de modo que se ofrezcan varios modelos entre los que se pueda elegir.

No se rehuirá el debate en la Conferencia de Presidentes

Finalmente, Miguel Sanz, a preguntas de los periodistas, ha señalado que no rehuirá el debate en la Conferencia de Presidentes prevista para el próximo jueves 28 de octubre, aunque no considera relevante el Orden del Día establecido teniendo en cuenta, por ejemplo, que el asunto relativo a la financiación del sistema sanitario debería ser tratado sobre todo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En cuanto al otro punto del Orden del Día que se refiere a la participación de las comunidades autónomas en las instituciones comunitarias, el Presidente Sanz ha manifestado sus reservas ante esta cuestión considerando que al parecer se pretende que las comunidades autónomas lleven un sistema rotatorio y de representación de todas las demás. “Y es que a mi no me gusta dar un cheque en blanco-ha añadido-; y además observo que los asuntos a tratar en las instituciones comunitarias se centran en varias materias que excluyen las políticas fiscales, que son las que más me interesan”.

El Presidente Sanz ha concluido en los términos siguientes: “al igual que Francisco Umbral, yo quiero hablar de mi libro, que en este caso se centra en las infraestructuras de carretera, ferrocarril y aeropuerto que necesita Navarra y el resto de los españoles, porque estas grandes infraestructuras no sólo afectan a la Comunidad Foral, sino a los españoles en general”.

Pamplona, 26 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo