Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG califica de insuficiente el proyecto de presupuestos de Castilla y León para el año 2005

           

COAG califica de insuficiente el proyecto de presupuestos de Castilla y León para el año 2005

28/10/2004

El Consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, comparece mañana en las Cortes de Fuensaldaña para exponer el proyecto de presupuestos de su cartera para el año 2005. COAG en Castilla y León (UCCL – COAG) considera insuficientes estos presupuestos para hacer frente a la compleja problemática que vive el sector agraria de esta Comunidad Autónoma, lamentando un año más que no se convoque a las OPAs en reuniones previas y se limiten a informar sobre lo que ya está preparado.

Sin embargo, esta Organización reconoce el esfuerzo realizado desde la Administración Regional incrementando el presupuesto de Agricultura en un 9,3%, incluso más que lo que crece el de la Junta, para completar la reducción de los fondos que llegan desde Bruselas como consecuencia de la disminución de las aportaciones del FEOGA – Orientación. Esta medida es valorada positivamente desde COAG por considerar que se facilita la gestión de estas partidas y su consolidación de cara a los años venideros. Aquí conviene señalar que esos aumentos se van a concentrar en infraestructuras agrarias (regadíos, aunque aquí hay que mostrar el malestar existente en el sector por el retraso existente por el desarrollo en esta región del Plan Nacional de Regadíos; o la concentración parcelaria) así como en la mejora de estructuras (conviene recordar que, según los últimos datos, hay 2.500 expedientes pendientes de resolución).

Además, conviene señalar el incremento experimentado los capítulos más importantes para el sector agrario como son: las inversiones reales con un 15,35% y las transferencias de capital un 9,19%. Profundizando más en las partidas presupuestarias hay que señalar el crecimiento de las partidas de seguros agrarios, industrialización y transformación de productos agrarios, así como en la de infraestructuras agrarias.

Desde COAG se quiere señalar la escasez de fondos que se destinan a partidas como Acciones estructurales en las explotaciones agrarias (Real Decreto 613/2001), con un incremento de un 4,39% sobre todo teniendo en cuenta que, según los últimos datos disponibles, existen en torno a 2.500 expedientes pendientes de resolución; o la de Reestructuración sector lácteo, con un 3%, donde no hay que olvidar que en próximo año se aplicará el nuevo sistema conocido como “Letra Q”, por el que se generalizan los controles y la puesta en marcha de cuantas medidas sean necesarias para la eliminación de la comercialización de leche fuera de cuota.

Por último señalar la congelación de las partidas destinadas a las Medidas de Acompañamiento de la PAC. Esto es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que en el Cese Anticipado de la actividad agraria, de las 863 solicitudes presentadas este año se han seleccionado sólo 146, es decir, un 17% por la falta de presupuesto; algo similar se puede decir de las Medidas Agroambientales, en cuya línea se han desestimado un 70% de las solicitudes presentadas este año o en la Indemnización Compensatoria donde con la idea de evitar lo anterior se ha acordado una ayuda de 1.000 €, y se abona una parte importante de las solicitudes de este año con el presupuesto Feoga del año 2005.

Valladolid, miércoles 27 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo