La inmovilización de la cabaña de rumiantes en Andalucía por la aparición de la enfermedad de la lengua Azul está ocasionando graves problemas y pérdidas económicas a los ganaderos tanto de ovino caprino como de vacuno.
En la actualidad y hasta el día 12 de noviembre están totalmente prohibidos los movimientos para vida y se han autorizado los destinados directamente a matadero con algunas condiciones que, sobre todo para los ganaderos de ovino, son difíciles de cumplir
Por ello Asaja Córdoba ha solicitado a la Delegada de agricultura que se permitan determinados movimientos para vida como por ejemplo el regreso de rebaños de ovejas que estaban aprovechando rastrojeras cuando se impuso la inmovilización en fincas donde no hay instalaciones ganaderas a sus explotaciones de origen.
Con respecto a los movimientos con destino a matadero se ha solicitado que se autorice la carga de animales en centros de tipificación de corderos o en concentraciones de ganado para evitar que un camión vaya precintado sólo con unos pocos animales procedentes de una explotación ya que el coste del trasporte a matadero hace inviable económicamente su sacrificio.
Con respecto a las indemnizaciones por el sacrificio de animales positivos Asaja no está de acuerdo en que se apliquen los baremos fijados para las campañas de saneamiento ganadero que no llegan ni mucho menos al valor real de muchos de los animales y se ha solicitado que se incremente hasta equipararlos a los establecidos para los sacrificios por EEB que son bastante más altos.
Córdoba, 28 de octubre de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.