Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La ministra Elena Espinosa ha destacado la rapidez y eficacia de las medidas adoptadas contra la enfermedad de la lengua azul

           

La ministra Elena Espinosa ha destacado la rapidez y eficacia de las medidas adoptadas contra la enfermedad de la lengua azul

04/11/2004

3 de noviembre de 2004. En su intervención en el Congreso de Diputados sobre las actuaciones llevadas a cabo para prevenir y controlar la enfermedad de la lengua azul, la ministra Elena Espinosa ha destacado la rapidez, transparencia y eficacia de las medidas adoptadas desde la aparición, el pasado 13 de octubre, del virus causante de la enfermedad en una granja centinela de bovino situada en Jimena de la Frontera, en Cádiz.

Ante todo, la ministra ha resaltado la eficacia del Programa de Vigilancia serológica y entomológica que cubre todo el territorio español, y que permitió la rápida detección de la enfermedad, y la inmediata aplicación de las medidas de vigilancia y protección establecidas en la normativa nacional, así como la puesta en marcha del Plan de Alerta Sanitaria Veterinaria y del Manual de operaciones contra la lengua azul.

Estas medidas se han complementado con la creación de una reserva de vacunas, y la adquisición de kits de diagnóstico para su distribución a las Comunidades Autónomas.

Con la publicación, el pasado 23 de octubre, de una Orden Ministerial sobre medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, se armonizaban las actuaciones para prevenir y evitar la expansión de la enfermedad.

Esta Orden será próximamente modificada para establecer las zonas de riesgo, en base a los últimos datos disponibles, tras las oportunas reuniones con el Grupo de expertos científicos y el Comité Nacional de Alerta Sanitaria Veterinaria, en el que participan las Comunidades Autónomas.

La nueva Orden Ministerial permitirá igualmente flexibilizar los movimientos de animales sensibles, tanto para vida como para sacrificio, ajustándolos a las condiciones establecidas por la normativa comunitaria, y evitando con ello disfunciones en el comercio nacional de animales vivos.

En todo momento, ha subrayado Elena Espinosa, se ha trabajado con las Comunidades Autónomas, trasladándose puntualmente la información a las organizaciones ganaderas, a la Comisión Europea, y a la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Los contactos se han extendido también a Marruecos, posible país origen de la enfermedad, manteniéndose una reunión en Rabat, donde se intercambió información y se acordó la colaboración en materia de formación, financiación y vigilancia epidemiológica, en el marco de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Todas estas actuaciones demuestran, ha destacado la Ministra, como se ha trabajado a todos los niveles, desarrollando todas aquellas medidas que permitieran una rápida actuación sobre la enfermedad, una amplia información, que se recoge incluso en las propias páginas web del MAPA, y una acción conjunta coordinada de todas las instituciones implicadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo