Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El MAPA incrementa en un siete por ciento el presupuesto para subvencionar a los productores la contratación de los seguros agrarios

           

El MAPA incrementa en un siete por ciento el presupuesto para subvencionar a los productores la contratación de los seguros agrarios

05/11/2004

4 de noviembre de 2004. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará, en el próximo ejercicio, 242,2 millones de euros para la suscripción de las pólizas de seguro de agricultores, ganaderos y acuicultores con el objetivo de proteger sus producciones contra los riesgos de la naturaleza.

El proyecto de Plan de Seguros Agrarios para el ejercicio 2005 ha sido acordado en una reunión entre el Subsecretario del MAPA, Santiago Menéndez de Luarca, con las Organizaciones Agrarias, las Cooperativas, los representantes de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Aseguradoras.

El MAPA ha incrementado en un siete por ciento la dotación presupuestaria para atender las subvenciones al coste del seguro, lo cual ha permitido conceder mayores porcentajes de subvención a los agricultores jóvenes que se incorporan a la actividad agraria. Igualmente se incrementan, con carácter general, las subvenciones a la contratación del seguro con objeto de fidelizar la permanencia de los asegurados en el sistema.

ACTUACIONES PREVISTAS:

Las principales actuaciones están orientadas a dar cumplimiento de los siguientes objetivos:

-Evaluación y perfeccionamiento del Sistema de Seguros Agrarios a partir de la experiencia que se ha ido acumulando tras 25 años de aplicación.

– Desarrollo de pólizas asociativas destinadas a Organizaciones que, bajo determinadas condiciones, permitan el aseguramiento conjunto de la producción de sus socios.

– Mejora de la calidad de los procesos que intervienen en la aplicación del seguro. Partiendo del hecho de que la mejora de la calidad será uno de los objetivos prioritarios de esta legislatura se creará en ENESA un “Observatorio de la calidad del seguro agrario” destinado a controlar la eficacia de las actuaciones que se desarrollen para conseguir dicha mejora.

– Definición y diseño de pólizas de explotación y potenciación de la cobertura de riesgos excepcionales, con objeto de universalizar la protección del sistema agrario.

– Perfeccionamiento técnico de las líneas de seguro, mediante la revisión de los contratos de seguro, para lograr la máxima adecuación entre las condiciones de aseguramiento y las características productivas de las diferentes zonas.

NOVEDADES
Como novedades específicas sobre nuevas coberturas, destacan:

– Definición de seguros experimentales en patata, destinados a garantizar el riesgo de helada en patata extratemprana y para dar protección a los riesgos específicos que afectan a los productores canarios.

– Inclusión del riesgo de helada en el seguro de planta ornamental y de la cobertura de los daños ocasionados por el golpe de calor en uva de mesa.

– Establecimiento de una compensación por daños producidos por virosis, no controlables por el agricultor, en tomate de industria y, posiblemente, en cultivos protegidos.

– Definición de un seguro de explotación en viñedo, que de protección ante los riesgos extraordinarios y el establecimiento de una modalidad específica para dar respuesta a las demandas de los productores de Canarias.

– Introducción de la producción ecológica en el seguro agrario, mediante el establecimiento de precios diferenciados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo