Los representantes de la Plataforma “Un Futuro para el Olivar Tradicional” en Castilla-La Mancha –integrada por Asaja, Coag-IR, UCAMAN, Asociación de Industriales de Aceite de Oliva del Centro de España, Consejo Regulador D.O. Aceites Montes de Toledo, las organizaciones de operadores de aceite de oliva: Oleomancha y Olicaman, las organizaciones de productores de aceite de oliva reconocidas (OPR): Apaol-Mancha, Apao-Cuenca, Olces, Cooperativas Agrícolas Albacetenses y Asaprol, acompañados de presidentes y consejos rectores de almazaras cooperativas y de industriales del sector oleícola regional, se concentrarán el próximo día 15 frente a la delegación del Gobierno en Toledo para manifestar, como primera medida de presión, su desacuerdo con la incoherente e injusta posición de los responsables del Ministerio de Agricultura, en relación con la aplicación de reforma de la OCM del Aceite de Oliva, que sólo favorece a una parte del olivar andaluz.
La Plataforma recuerda que cerca del 35% del olivar andaluz corresponde a las características del olivar tradicional, por tanto, exige que el Ministerio no se oculte tras la bandera de Andalucía con su incoherente propuesta.
Impedir la desaparición del olivar tradicional
Durante este acto reivindicativo la Plataforma ofrecerá a los toledanos y ciudadanos que ese día transiten por la conocida plaza de Zocodover catas de aceite procedentes del olivar tradicional castellano-manchego, que el Ministerio, con su propuesta de reforma de OCM, sitúa en difíciles condiciones de viabilidad y en ciertas zonas condena a la desaparición. Los aceites de Castilla-La Mancha, segunda comunidad productora a nivel nacional, gozan de un prestigio y calidad reconocido tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales. Impedir su desaparición, garantizando una ayuda mínima de 300 euros por hectárea para el olivar tradicional, es el único y legítimo objetivo de miles de olivicultores e industriales en toda España.
Envío masivo de cartas en Castilla-La Mancha
La Plataforma del olivar tradicional enviará además a sus representados (más de 90.000 olivicultores en Castilla-La Mancha), una dura misiva en la que instará a sus asociados a prepararse para próximas movilizaciones, afirmando que “no podemos seguir permitiendo que perdure una injusticia por la cobardía del Ministerio que no se atreve a redistribuir más justamente las ayudas, ahora que tienen la oportunidad”.
El ministerio desprecia la filosofía de la UE
Todo ha surgido tras conocer que el Ministerio de Agricultura, en los próximos días, tendrá que elegir el modelo de ayudas al olivar de nuestro país, y todo indica que ha elegido proteger prioritariamente al olivar más intensivo, productivo y rentable, despreciando los instrumentos que le brinda la Unión Europea, que le permiten redistribuir de forma justa y equilibrada 412 millones de euros en toda España para intentar garantizar prioritariamente la pervivencia de los olivares mas necesitados, como es el caso del olivar tradicional.
Con la propuesta que ha dejado filtrar el Ministerio en medios de comunicación –en el que la práctica totalidad de los fondos irá de nuevo a parar al olivar intensivo- “se perpetúa la injusticia histórica que supone que mientras existe un número importante de hectáreas, la mayoría andaluzas, que perciben más de 2.000 euros por hectárea de ayuda, en Castilla-La Mancha la media de percepción por hectárea no supera los 180 euros”.
Toledo, 8 de octubre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.