11 de noviembre de 2004. Tras los primeros focos de Lengua Azul declarados en España, el pasado mes de octubre, los servicios Veterinarios de todas las Comunidades Autónomas han investigado las partidas de las especies sensibles que llegaron a sus respectivos territorios procedentes de las áreas de mayor riesgo, en Extremadura y Andalucía. Estos datos, así como la investigación de todas las sospechas clínicas en ovino, y de los muestreos realizados en las áreas restringidas han permitido conocer la situación de la lengua Azul en España.
Los focos de Lengua Azul se concentran en áreas claramente delimitadas, una de ellas en el sur de Andalucía y en concreto en algunos municipios de las provincias de Huelva (Almonte), Cádiz y Málaga. En el caso de Extremadura, se localiza a su vez en dos pequeños núcleos en torno a los municipios de Almoharín y de Badajoz, lo que supone un bajo porcentaje de territorio afectado respecto a la superficie total de esa Comunidad Autónoma.
Los datos procedentes del programa nacional de vigilancia entomológica, así como las previsiones de temperaturas facilitadas por el Instituto Español de Meteorología permiten prever la próxima contención de la enfermedad.
Estos datos serán presentados hoy en la reunión que celebra en Bruselas el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de la Sanidad Animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.