Año tras año, va aumentando la actividad de cebo de terneros en España. En 2003 se importaron 600.000 teneros. En consecuencia, también va en alza el número de primas que se solicitan para el cebo de éstos, por lo que también va incrementándose la penalización. En el año 2003 se solicitaron 1.159.308 primas por parte de 51.536 explotaciones.
En la distribución por estratos de las explotaciones por número de primas solicitadas se observa que el grueso de las primas se solicita por aquellas explotaciones que apuran hasta el umbral máximo permitido de 90 cabezas por explotación. De esta forma, 600.687 primas se solicitaron por las 6.711 granjas que están dentro del intervalo de 81 a 90 solicitudes por explotación. Por tanto, el 52% de las primas se solicitaron por el 13% de las explotaciones. Además, en el mencionado intervalo, la media es que estas granjas solicitaron 89,5 animales.
También es de interés destacar que las explotaciones que solicitan prima para un número de animales que oscila entre 60 y 80 animales no son muy elevadas. No llega a 1.100 explotaciones. Se observa que la mayoría de las explotaciones, o bien solicitan por el máximo de 90 cabezas o bien ya son de menor tamaño y están por debajo de los 60 animales .
Asimismo, es destacable que el 62% de las explotaciones que solicitaron prima en 2003, lo hicieron por menos de 10 animales. Como media, solicitaron 3 primas por explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.