Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA y la CCAE dan a conocer la realidad empresarial y exportadora del cooperativismo español

           

El MAPA y la CCAE dan a conocer la realidad empresarial y exportadora del cooperativismo español

19/11/2004

18 de noviembre de 2004. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), Santiago Menéndez de Luarca ha sido el encargado de clausurar la Jornada de presentación del “Estudio del potencial de internacionalización de las cooperativas agrarias españolas”, realizado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), en el marco del Convenio de Colaboración entre ambas Entidades.

Menéndez de Luarca ha destacado, desde el punto de vista de la eficacia de las acciones públicas de política agraria y de desarrollo rural, el papel que cumple el cooperativismo, por su conocimiento del medio rural y de la actividad agraria, por su prestigio institucional y por la credibilidad personal de sus dirigentes en los medios agrarios y rurales, al actuar como “correa de transmisión” de las iniciativas públicas desde las Administraciones Públicas hacia el sector.

También se ha referido al valor estratégico del cooperativismo como instrumento que permita alcanzar las ventajas de las economías de escala, sin que con ello queden afectadas negativamente las funciones sociales y medioambientales que cumple el modelo basado en las pequeñas explotaciones familiares. Es particularmente relevante, continuó, la aportación de las cooperativas al proceso de integración vertical por su contribución a la participación creciente de las empresas agrarias en las fases de transformación y comercialización de los productos, con el consiguiente aumento de la parte de valor añadido en la cadena de producción, que captan las explotaciones agrarias.

Por otro lado, José Miguel Herrero, Subdirector General de Industrias, Comercialización y Distribución Agroalimentaria ha intervenido en la sesión de apertura de esta Jornada, donde ha agradecido el esfuerzo realizado por la CCAE para dar a conocer esa importante realidad empresarial y exportadora del cooperativismo español, a través de este estudio, que ha sido elaborado entre abril y octubre de este año, integrando diferentes vías de investigación, tanto a través de bases documentales como de entrevistas y encuestas a cooperativas y demás agentes sectoriales.

El Subdirector del MAPA aseguró que se ha realizado un trabajo complejo y novedoso en el contexto cooperativo, de forma que se ha podido acceder a una visión amplia, completa y muy documentada, del colectivo de cooperativas agrarias, no sólo como proveedores del sector agroalimentario español, sino también como vertebradoras del mismo y en muchos casos protagonistas y líderes en la exportación.

Para la realización de este trabajo se ha contado con la participación, información y opinión de 145 cooperativas agrarias (muchas de ellas exportadoras) y la coordinación y aportación personal de todo el equipo de técnicos y directivos de la CCAE, además del apoyo y participación de numerosos agentes sectoriales así como de técnicos y responsables de diversas áreas de la Administración.

Dicho esfuerzo constituye un paso más, en el camino a recorrer por las cooperativas españolas en busca de una relevante posición de competitividad en los mercados internacionales, que todos los operadores de la Industria Agroalimentaria Española están obligados a asumir, concluyó Herrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo