Sevilla, 19 de noviembre de 2.004. COAG Andalucía considera positiva la actuación de las Fuerzas de Seguridad que han desmantelado una red de explotación de inmigrantes en el municipio sevillano de Salteras. Para COAG no se pueden defender las formas de actuación de un empresario, reincidente, que recurre a las mafias para cubrir la mano de obra frente a fórmulas legales que ya existen. Las organizaciones agrarias, los sindicatos obreros y distintas asociaciones y ONGs disponen de bolsas de trabajadores y de mecanismos que en un momento dado pueden cubrir necesidades de mano de obra de empresarios que acudan a ellas.
Esta organización profesional agraria considera todo un ejemplo que las fuerzas de seguridad hayan destapado estos hechos totalmente reprobables y hay que evitar que vuelvan a repetirse.
Desde COAG Andalucía se llevan varios años trabajando en un modelo de relaciones laborales, donde se respeten los derechos de los trabajadores y agricultores en su conjunto. Este modelo se basa en garantizar un alojamiento digno, cumplimento del convenio y la contratación en origen donde quedan garantizadas las condiciones laborales tanto para el trabajador como para el agricultor.
Para ello, habría que poner en marcha la Comisión de seguimiento para la ordenación de los movimientos migratorios en todas las provincias, como instrumento válido, para analizar la demanda de mano de obra y poner en marcha los mecanismos que ya existen, como los contratos en origen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.