Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG: El 40% de las mujeres que mueren a manos de sus parejas viven en el medio rural

           

COAG: El 40% de las mujeres que mueren a manos de sus parejas viven en el medio rural

25/11/2004

Madrid, 24 de noviembre de 2004. Tal y como reflejan los datos recogidos en el Boletín Semestral sobre violencia contra la Mujer, nº1, que edita el Centro Reina Sofía, los casos de malos tratos han aumentado un 60% en los últimos cinco años. En el caso del medio rural, la situación es alarmante; el 40% de las mujeres que mueren a manos de su pareja o ex pareja viven en municipios con menos de 10.000 habitantes, es decir, en zonas rurales.

La denuncia de la violencia de género por parte de las víctimas es siempre muy difícil pero esta dificultad aumenta todavía más en el medio rural porque los pueblos son entornos muy cerrados en el que prácticamente todo el mundo se conoce. En este sentido, el Área de la Mujer de COAG exige más recursos para solucionar las numerosas deficiencias en materia de servicios sociales, culturales y sanitarios, y atajar así esta lacra social.

Hemos de tener presente que la figura del agresor no está determinada por una clase social, religión, nivel de estudios, trabajo que desarrolle, edad…, está determinada por la educación que ha recibido. “Una educación marcada en nuestra sociedad por la ausencia de la igualdad real entre mujeres y hombres, una cultura machista, donde las mujeres dependen de los hombres, e incluso, llega a pertenecerle su vida. Esta cultura persiste en el medio rural. Esta cultura es la que considera que nuestro trabajo puede estar bajo el epígrafe “ayuda familiar”, es la que considera que por ser mujeres, debemos hacernos cargo de mayores y menores, de personas dependientes, es la que nos obliga a marcharnos de nuestros municipios porque no encontramos trabajo. Y, es la que está provocando, junto a otros fenómenos, el abandono, el envejecimiento y la masculinización de nuestro medio rural” ha argumentado, Belén Verdugo, corresponsable del Área de la Mujer de COAG.

Desde el Área de la Mujer de COAG estamos convencidas de que no se le está dando la importancia que debiera a los casos de violencia de género que se están produciendo en el medio rural, por lo que solicitamos a las distintas administraciones:

– Apoyamos la puesta en marcha de la Ley Integral contra la Violencia de Género pero también demandamos que se tenga en cuenta las características del medio rural: el déficit de infraestructuras y servicios, más teniendo en cuenta que éstos se fijan en función del número de habitantes, población, cada vez menor en el campo. Las mujeres, víctimas de esta violencia, están arriesgando su vida y necesitan protección ya que sus vidas no pueden estar a merced del medio en el que vivan, urbano o rural.

– La puesta en marcha de medidas preventivas, de sensibilización y formación. Es imprescindible implicar a la sociedad en su conjunto, en la lucha contra la violencia de género.

– Puesta en marcha de Observatorios contra la Violencia de Género a nivel comarcal donde las instituciones públicas, administraciones locales, asociaciones de mujeres, asociaciones de madres y padres, consejos escolares … participen y se elaboren planes contra la violencia de género en nuestros municipios.

En este día, queremos recordar que el Desarrollo del Medio Rural va a depender de la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, de la coeducación, del respeto mutuo, de la eliminación de cualquier tipo de discriminación, de la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y el cualquier ámbito.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo