Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ¿Son ecológicos los biocarburantes desde una perspectiva global?

           

¿Son ecológicos los biocarburantes desde una perspectiva global?

02/12/2004

twitterlinkedin

El diario británico The Guardian, publicó el pasado martes 23 un artículo sobre los biocarburantes que pone en tela de juicio la idea de que este tipo de combustibles sea una alternativa real de futuro a la energía fósil a nivel global, más que un producto de consumo político para el bienestante mundo desarrollado.

La teoría en que se basa el fomento político de los biocarburantes es que estos se obtienen fijando el carbono de la atmósfera por parte de las plantas, y al consumirse el combustible que se produce se libera a la atmósfera el mismo carbono que se había fijado antes, con un balance neutro en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero. La mayor parte de las decisiones de apoyo público a los biocarburantes, como las existentes en la UE, se hace bajo esta consideración, sin hacer análisis de costes y beneficios e ignorando otras consideraciones. El asunto no es, sin embargo, tan simple.

La producción de biocarburantes consume energía fósil adicional, en el mismo cultivo (labores, tratamiento, riego..), en el transporte de la materia prima y en el proceso industrial. Si se hace un balance de la energía consumida y producida, en muchos casos sale que se consume más energía de la que se produce. En este sentido, es famoso un estudio del profesor Pimentel de la Universidad de Cornell, que demostraba que hace unos años la producción de bioetanol de maíz en EEUU (en secano y con rendimientos elevados) consumía más energía de la que producía. Solamente en la actualidad el balance energético es positivo en este caso gracias a la mejora de la eficacia de los procesos industriales.

Otra cuestión que también se ignora a menudo es que producir biocarburantes supone roturar, labrar, cultivar etc, con todos los costes medioambientales que esto conlleva. Solo hay que pensar que en un hipotético escenario en el que toda la energía se produjera con biocarburantes, habría que dedicar la totalidad de las tierras agrícolas del Planeta a cultivos energéticos y aun así no habría suficiente. A nivel global, la superficie agrícola es un bien escaso en el mundo, que lo será aun más en los próximos años debido al crecimiento demográfico, siendo necesaria para la producción de alimentos.

Para hacer andar los vehículos del Reino Unido harían falta 25,9 millones de ha de colza, el cultivo de mayor rendimiento en biocombustible en la UE. Esta superficie supondría más de cuatro veces la superficie agrícola total del país. Para producir el 20% del consumo de la Unión Europea haría falta dedicar a los biocarburantes la totalidad de superficie cultivada.

Por otro lado, si por las circunstancias políticas y de mercado fuera atractivo producir biocarburantes en el mundo a gran escala, esto sería siempre en detrimento de la producción de alimentos, contribuyendo a un mayor precio de los mismos, y las personas que tienen coches tienen mayor poder adquisitivo que las que pasan hambre en los países en desarrollo. Actualmente los cultivos de subsistencia compiten ya en estos países con los cultivos destinados a alimentar al ganado, debido a que los que compran carne y productos animales tienen mayor capacidad de compra. En un escenario futuro con mucha más población y demanda de alimentos y escasez de tierras agrícolas y agua para riego, añadir la competencia de los biocarburantes podría tener efectos devastadores sobre la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

Según el autor, el problema del Cambio Climático aun siendo importante está lleno de incertidumbres y su solución está lejos de la simple adopción de los biocarburantes, cuyo desarrollo a gran escala podrá suponer un problema aun mayor agravando otro problema medioambiental más evidente aun, que es el tener recursos para alimentar a la Humanidad a medio plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo