Según un trabajo de la Universidad de Munich publicado en la revista Microbial Cell Factories, la seda de araña tiene grandes perspectivas de convertirse en un material de gran importancia en el futuro, debido a sus grandes propiedades mecánicas, de gran valor para muchas aplicaciones, que van desde la medicina a usos militares.
Una misma especie de araña produce varios tipos de seda, que varía según la función que desempeñe dentro de la arquitectura de telaraña, ya que cada parte de la misma requiere distintas propiedades de viscosidad, elasticidad y tenacidad etc. Por otra parte existen 34.000 especies de araña que tienen también diferentes tipos de sedas.
Las excelentes propiedades físicas de la tela de araña se conocen desde hace tiempo, pero hasta ahora no había posibilidad de producirla de forma comercial, debido a que las arañas no se pueden criar en cautividad de forma viable para producir cantidades importantes de tela, debido a su carácter territorial y caníbal. Sin embargo con la biotecnología hoy en día ya se pueden transferir genes a de araña a otras especies y producir la tela en ellas. Ya se producen algunos tipos de seda de araña recombinante en microorganismos cultivados, y en leche de rumiantes (vacuno y caprino).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.