Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Publicadas las cuantías de la cofinaciación comunitaria para los programas de erradicación de enfermedades de 2005

           

Publicadas las cuantías de la cofinaciación comunitaria para los programas de erradicación de enfermedades de 2005

09/12/2004

La Comisión acaba de publicar la Decisión 2004/840/CE por la que se reparten los fondos comunitarios para la cofinanciación de los programas de erradicación de enfermedades de 2005. En total, han sido aprobados 82 programas, que cubren 10 enfermedades, siendo la aportación total de la Unión de 55,085 millones de euros. Una de las novedades de este año es que se han aprobado programas presentados por 24 países miembro de la UE, todos salvo Malta.

Para España se ha decidido una partida presupuestaria de 15,775 millones de euros, lo que supone un 28% del total. Como en el año anterior, los programas de erradicación que serán cofinanciados por la UE se refieren a las enfermedades de tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, enfermedad de Auyeszky y lengua azul. Las tres primeras absorben prácticamente la totalidad del presupuesto. De hecho, España es el país comunitario que más dinero recibe para estas enfermedades, con gran diferencia con el resto.

Para los programas de brucelosis bovina, tuberculosis bovina y brucelosis ovina y caprina, la Comunidad financiará el 50% de los gastos que se efectúen en la indemnización a los propietarios de los animales sacrificados, en el coste de las pruebas de laboratorio y en la adquisición de vacunas (para el caso de la brucelosis bovina y ovina) y en el coste de la prueba de la tuberculina (para el caso de la tuberculosis bovina). Las cantidades máximas destinadas a cada programa serán de 5; 4 y 6,5 millones de euros, para la brucelosis bovina, tuberculosis bovina y brucelosis ovina y caprina, respectivamente.

Para la lengua azul, la participación financiera de la Comunidad queda fijada en el 50% de los gastos de vigilancia serológica y entomológica y de los gastos de trampas que vaya a efectuar España en relación con el programa presentado, hasta un máximo de 25.000 euros.

En cuanto al programa referido a la enfermedad de Aujeszky, la cofinanciación será del 50% de los gastos de las pruebas de laboratorio que se realicen en dicho programa, hasta un máximo de 250.000 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El gusano barrenador a unos 100 km de la frontera de EEUU 23/09/2025
  • Castilla-La Mancha destina 18 M€ a ayudas al bienestar animal y refuerza la defensa de la ganadería extensiva en la PAC 23/09/2025
  • ASAJA Asturias acusa al Principado de ocultar datos sobre las extracciones de lobo 23/09/2025
  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo