La bala cautiva usada en los mataderos en animales vacunos, tanto si es penetrante como si no lo es, provoca importantes daños en el cerebro (laceraciones, contusiones, hemorragias, intrusiones de fragmentos de huesos), que puede provocar que tejidos del sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) puedan llegar a las partes comestibles del animal a través del torrente sanguíneo. Por este motivo, el método de la bala no penetrante no puede ser considerado una alternativa al método penetrante de cara al riesgo de EEB.
Esta es la opinión que acaba de emitir la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), ante la petición de la Comisión de que se actualizará una opinión emitida en 2002 en relación con el riesgo de EEB por diseminación de partículas de cerebro en la sangre y la canal.
Asimismo, los científicos han opinado que la bala cautiva penetrante usada en las ovejas tiene una probabilidad más elevada de propagar los tejidos del sistema nervioso central que cuando se utiliza en vacunos.
La AESA ha recomendado que se profundice en posibles modificaciones de los actuales métodos de bala cautiva, así como en métodos alternativos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.