Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG expresa su satisfacción por el nuevo texto de la ley de arrendamientos rústicos

           

COAG expresa su satisfacción por el nuevo texto de la ley de arrendamientos rústicos

13/12/2004

Madrid, 10 de diciembre´04. El Consejo Económico y Social emitió ayer el Dictamen favorable del Anteproyecto de Ley de arrendamientos rústicos, cuya aprobación por el Consejo de Ministros parece inminente. Este nuevo texto, que regulará los Arrendamientos Rústicos, está inspirado en las propuestas que COAG ofreció sin éxito al anterior Ejecutivo y que, sin embargo, han sido acogidas e incorporadas al nuevo Anteproyecto de Ley por el actual Gobierno y fueron objeto de análisis y refrendo en el Consejo Económico y Social, que las incorporó al dictamen final.

La nueva Ley de Arrendamientos Rústicos modificará, cuando se culmine el proceso, a la que aprobó el Gobierno anterior el pasado 26 de Noviembre de 2003 y que derogaba la disposición anterior sobre esta modalidad de arrendamientos, en vigor desde el año 1980. La reforma del 2003 no daba respuestas adecuadas al sector ni en plazos ni en condiciones; el nuevo texto, por el contrario, incorpora, entre otras, importantes aportaciones de la COAG: Se vuelve a establecer el plazo mínimo de cinco años, que era el plazo legal anterior al Ley del 2003, que estableció tres, un periodo insuficiente para recuperar las inversiones; se incorpora el concepto de agricultor profesional, al que prioriza; regula un derecho preferente del arrendatario que ostente la condición de joven agricultor para incentivar el relevo generacional en el campo, una necesidad acuciante; incorpora los derechos de tanteo, retracto y adquisición preferente a favor del arrendatario; la actualización de la renta se realizará según el índice de precios percibidos por el agricultor, y en su defecto por el IPC, de esta forma se opta por una regulación más acorde a la realidad del sector; y se establece la regulación de la presunción legal de existencia del arrendamiento rústico, ya que los contratos verbales son los más habituales.

COAG expresa, por lo tanto, su satisfacción porque, con la nueva regulación, los agricultores estarán más protegidos, sus inversiones y sus esfuerzos tendrán más posibilidades de amortización y los jóvenes tendrán más oportunidades de incorporarse; al contrario de lo que ocurría con la anterior norma, que sumía en una precariedad impropia a los arrendatarios, que no tenían un horizonte razonable para el retorno de los beneficios de su trabajo y soportaban unas condiciones contractuales inadecuadas por su marcado acento economicista y su alejamiento del necesario carácter social que sí que incorpora el anteproyecto actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo