Madrid, 15 de diciembre´04. Tras un intenso proceso de negociación entre la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, y el Ministerio de Agricultura, en la mañana de hoy se han establecido las bases del acuerdo entre sector y Ministerio por el que se mejora el apoyo al agricultor profesional y se asegura la estabilidad al conjunto del sector de los frutos secos. Pedro García, Responsable de Frutos Secos de COAG, ha avanzado que este acuerdo apuesta también por la aplicación de fondos específicos que aseguren la sostenibilidad del cultivo, la estabilización de las Organizaciones de Productores, en particular de cooperativas y mejoras en las medidas de regulación del sector.
COAG califica el acuerdo de avance muy positivo para el sector de los frutos secos y expresa su satisfacción por haberlo impulsado y promovido ya que éste recoge las medidas necesarias para dotar a los productores de un marco estable en el futuro. Los términos del acuerdo se resumen en los siguientes aspectos :
1. Se concederá anualmente una ayuda del MAPA a todas las explotaciones, que cubra la mitad de la diferencia entre la cifra de 241,5 euros/ha. y la ayuda comunitaria que corresponde.
2. Se concederá una ayuda del MAPA, complementaria a la anterior, que será la diferencia entre 60,375 euros/ha. y el importe de la ayuda concedido en aplicación del apartado1 anterior, a los agricultores profesionales, titulares de explotaciones, que mantengan dicha calificación al final del plazo de presentación de las solicitudes de la ayuda, teniendo en cuenta, en cuanto a los ingresos que determinen tal calificación, las posibles circunstancias de fuerza mayor como las pérdidas debidas a las condiciones climáticas adversas, muy importantes para el almendro.
3. La concesión de las ayudas del MAPA estarán condicionadas a que los agricultores pertenezcan a organizaciones de productores, por lo que aquéllos que soliciten ayudas deberán adjuntar una certificación de la organización de productores que acredite su pertenencia a la misma y, en su caso, la entrega de la cosecha.
4. Se creará un grupo de trabajo para estudiar el funcionamiento del sector con el objetivo de adoptar medidas que permitan el desarrollo ordenado de la superficie de frutos secos, incluyendo condiciones de subvencionalidad de la ayuda estatal, la aplicación de los fondos específicos que aseguren la sostenibilidad del cultivo, la estabilización de las Organizaciones de Productores, en particular de cooperativas y mejoras de las medidas de regulación del sector.
Las ayudas comunitarias a los frutos secos mantienen esta producción activa, la Unión Europea reparte una media anual prevista de 120,75 Euros por Hectárea, aunque este año se prevé que sea excepcionalmente elevada hasta los 216 Euros. La Comisión Europea otorga a los Estados miembros la posibilidad de aportar 120,75 Euros/Hect. adicionales, que, tras una acuerdo tácito, ya pactado por el anterior Ministerio de Agricultura, se aportarían al 50% entre Administración central y Gobiernos Autonómicos.
En 2007, las ayudas de la UE se reducirían 150 euros/ hectárea como resultado de la incorporación de las explotaciones acogidas hasta ese momento en los planes de mejora, puesto que las hectáreas con derecho a ayuda ascenderían a 450.000, en lugar de las 310.000 que recibirán ayuda en 2005.
En España contamos con 450.000 hectáreas dedicadas a los frutos secos, el 80 % almendros, un cultivo tradicional del que dependen más de 130.000 agricultores. Aunque no resultan rentables, sí ofrecen un complemento de renta muy apreciado que mantiene a miles de familias en las zonas rurales que, sin este apoyo no tendrían que desplazarse a entornos urbanos, lo que supondría un indeseable perjuicio para el entorno rural y el medio ambiente. Por si fuera poco, nuestros frutos secos ofrecen una calidad inigualable y forman parte de nuestro acervo paisajístico, cultural y culinario. Con la desaparición de estos frutos el mercado europeo caería definitivamente en manos de los frutos secos intensivos de California, en el caso de la almendra, o Turquía, en el de la avellana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.