Madrid, 20 de diciembre de 2004. Los profesionales del cebo, unidos en la Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne, ASOPROVAC, se felicitan por la decisión adoptada hoy en la Conferencia Sectorial, según la cual se va mantener acoplada al 100% la prima a la vaca nodriza, en lo tocante al modelo de desacoplamiento para el sector productor de carne de vacuno.
Tras dos años de conversaciones con la Administración, los profesionales del cebo celebran la decisión tomada hoy por el Ministerio de Agricultura y los Consejeros de Agricultura autonómicos, que sin lugar a dudas, han sabido entender los argumentos aportados, tanto por ASOVAC como por APROVAC, en defensa de un sector productor de carne de vacuno decidido a no permanecer embargado por los subsidios agrarios que concede la UE.
De hecho, de haber optado por cualquier otra opción -acoplamiento bien del 100% de la prima al sacrificio, o bien del porcentaje que fuera de la prima especial-, hubiera hipotecado cualquier perspectiva de crecimiento de un sector productor que, año tras año, con el actual modelo de ayudas ha de soportar mayores penalizaciones que todos nuestros socios comunitarios.
Esta decisión, que garantizará sin lugar a dudas la estructura productiva española de carne de vacuno, así como la pervivencia del tejido rural, es a su vez una garantía de futuro para la producción de carne de vacuno española, dado que en las negociaciones que se producen en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la prima a la vaca nodriza es la única ayuda compatible con el esquema de “caja verde” que actualmente se persigue en las rondas agrarias internacionales, y que posee una clara legitimación social.
Ahora, en vísperas de la aplicación de una reforma de la Política Agraria Común claramente dirigida al mercado, y toda vez ha quedado garantizado el modelo que se ejecutará en los próximos años, estamos ante una oportunidad histórica para estructurar el sector de vacuno español a medio y largo plazo, con el fin de dotarlo de la necesaria rentabilidad y competitividad que pretende esta reforma, en todos y cada uno de los eslabones de la cadena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.