20 de Diciembre de 2004. El viernes pasado, fueron elegidos los nuevos cargos de Presiente y Vicepresidente de esta organización, que recayó por unanimidad en José A. Herrero (Castilla y León) como Presidente, y José Luis Sáez (Castilla La Mancha) como Vicepresidente, en sustitución de Xaquin López (Galicia) y Ildefonso Barajas (Madrid) , respectivamente, que durante estos 4 años han conseguido llevar a la Federación a ser referencia en el Mundo de la Leche de Vaca.
José A.Herrero y José Luis Sáez son ganaderos profesionales y tienen una trayectoria muy marcada en la defensa de los intereses de los ganaderos.
Esta Nueva Presidencia tiene como objetivo proseguir el camino ya emprendido para que este sector continúe por los cauces de la legalidad y transparencia. Por ello, seguirán, si cabe aún con más ahínco en el frente judicial abierto por la Fiscalía Anticorrupción y el Juez Baltasar Garzón , aportando a la causa del “Caso El Churtal” todo aquello que sea menester para defender a los ganaderos de esta trama creada por la Industria Láctea, y así evitar cualquier nuevo atisbo de creación de nuevas tramas para mantener la opacidad en este sector. “Opacidad que ha sido la culpable durante años de la situación de crisis permanente que han vivido los productores de este país dejando nuestra cuenta de resultado en negativo mientras que los beneficios de la Industria Láctea han continuado aumentándose, así como los mayoristas que trabajan para ellos “ comentó José A. Herrero , Presidente de FEPLAC. “Los profesionales queremos que las reglas sean para todos y seguiremos persiguiendo la leche fuera de cuota tanto aquellos que la producen , la promueven y auspician y se benefician de ella laminando el futuro del sector”, continua José A. Herrero. “Actualmente tenemos unos precios que se van ajustando al valor de la leche y todo hace indicar que el próximo año estos se incrementaran por encima de la media de precios percibidos durante este año 2004”.
FEPLAC opina, que no es de recibo la modificación del RD de Gestión de Tasa Láctea, en lo referente del Operador Logístico, que no es sino una vuelta hacia atrás ya que esta figura podría generar nuevas tramas como el “Churtal” o “Geslact” que ya sabemos todos como han acabado.
En este orden de cosas, FEPLAC apoya la Política de Fomento de la Reserva Nacional a través de los Planes de Abandono, ya que esto supone una jubilación digna para esos ganaderos con graves problemas para ser viables en su medio. Pero, no son de recibo otro tipo de medidas tales como los peajes en la compra-venta de cuota que únicamente han servido para aumentar esta, e incrementando el endeudamiento de las explotaciones ganaderas.
A su vez, desde FEPLAC se apuesta por el desacoplamiento parcial de los Sectores Ganaderos, ya que el Sector de Ganado de Leche se encuentra desacoplado en su totalidad. Este desacoplamiento parcial beneficia no sólo a los productores de leche sino que creemos que sería un factor muy importante para mantener nuestro entorno rural, que de otra manera podría verse seriamente dañado, para las empresa que viven de este Sector Primario y sobre todo para hacer ver al consumidor que el Ganadero Español es necesario y que genera riqueza , sanidad y calidad alimentaria necesaria. Por eso, ahora más que nunca ante este mecanismo de la PAC desde FEPAC se cree firmemente en la necesidad de establecer un stock de materias primas que nos sirva como colchón ante los vaivenes que puedan darse en el mercado.
FEPLAC anima a que se mantenga la estrategia de la Administración del Estado, como no podría ser de otra manera, en el cumplimiento de la normativa existente en nuestro sector, y a las CCAA para que entre todos se coordinen favoreciendo los intereses de los productores y del sector lácteo en su conjunto. Política que a corto plazo ha empezado a dar sus frutos y que a medio plazo afianzará este sector dotándolo de un futuro para los ganaderos profesionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.