Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA considera muy negativo para Castilla y León el acoplamiento de las ayudas PAC a partir del 2006

           

UPA considera muy negativo para Castilla y León el acoplamiento de las ayudas PAC a partir del 2006

21/12/2004

20 de diciembre de 2004. La organización UPA en Castilla y León lamenta el posicionamiento del Ministerio de Agricultura que hemos conocido hoy y que consiste en apostar por el mayor grado de acoplamiento de las ayudas agrarias de cara al modelo de aplicación de la PAC a partir del 2006.

Esta posición está basada bajo nuestro punto de vista en un discurso eminentemente político, hueco y demagógico argumentado para ello que el desacoplamiento total supondría el despoblamiento del medio rural y el abandono de la actividad agraria. Sin embargo la realidad pone de manifiesto que el sistema por el que aboga el Gobierno es el mismo que el que se viene aplicando desde el año 1992 cuando entraron en vigor las ayudas de la PAC. Por entonces había censados en Castilla y León más de 240.000 agricultores y ganaderos, de los cuales el 90 % lo eran a título principal, mientras que hoy no llegan a 100.000 el número de explotaciones y Agricultores a Título Principal sólo quedan 35.000.

Por otro lado la aplicación del artículo 69 del reglamento que desarrolla esta reforma agraria supondría una reducción de entre un 5 y un 10 % de los pagos percibidos que el Ministerio de Agricultura destinaría a políticas de desarrollo rural. Este planteamiento para UPA es erróneo y conlleva muchas interpretaciones entre las que cabe la fundada sospecha de utilizar dichos fondos con criterios `caciquiles´ como así se ha demostrado en el último reparto de los Grupos de Acción Local para desarrollar los programas Proder.

Desde luego UPA en Castilla y León rechaza tajantemente que las ayudas que recibimos los productores a fin de compensar la reducción de precios percibidos carezcan de legitimación social y que algunos se estén empeñando en recordárselo a la opinión pública constantemente para defender el acoplamiento de las ayudas.

Por este motivo nos parece que es una actitud ciertamente cobarde la del Ejecutivo puesto que con su posicionamiento se está dando la razón a quienes negociaron nefastamente la reforma en junio del 2003 por parte del anterior gobierno del PP, siendo más grave el hecho de que caigan en contradicciones los que se opusieron con rotundidad en su día y quienes hoy tienen responsabilidad de Gobierno.

La reducción de un 5 % en concepto de modulación más un 3 % de fondos que irán a la reserva nacional, más otro porcentaje que oscila entre el 5 y el 10 % de aplicación del art. 69 al que se podría sumar otro 3 % en concepto de regresividad de las ayudas y finalmente un 3 % anual no contemplado en el incremento de las ayudas por la inflación, puede llegar a suponer un recorte de en torno al 25 % de los pagos compensatorios hasta el 2013 para los productores castellanoleoneses.

UPA no puede por menos que lamentar la coincidencia mantenida entre algunas comunidades autónomas, el Ministerio de Agricultura y especuladores que nos suministran semillas, fertilizantes, gasóleo, maquinaria…etc en un tema de tanta trascendencia como es el sistema de aplicación de la PAC a partir del 2006, porque su ideario no coincide para nada con los intereses de los verdaderos agricultores y ganaderos profesionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo