El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE del pasado lunes no alcanzó mayoría para aprobar o rechazar el evento OMG colza GT73 tolerante a herbicida, al no alcanzarse mayoría para su aprobación o rechazo. El resultado por lo demás es el mismo que se viene repitiendo desde hace meses en todas las reuniones del Consejo y de otros grupos de la UE relacionados con la aprobación de OMG, que no guarda relación alguna con objeciones concretas a los OMG en cuestión, sino con una postura política de carácter general sobre los OMG.
En este sentido, la asociación de industrias europeas de biotecnología, Europabio, ha vuelto a denunciar la incoherencia de los Estados Miembros que se abstienen o votan en contra de las aprobaciones, a pesar de los informes favorables de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, sin aportar argumento alguno, y habiendo apoyado el actual marco normativo de los OMG en la Unión Europea, aprobado por el Parlamento Europeo.
Según el director de EuropaBio, estos Estados están negando a los agricultores europeos la capacidad de poder elegir utilizar una tecnología que puede ser clave en la competitividad.
La colza GT73 se siembra en Canadá desde 1996 y está aprobado su uso en Australia, EEUU, México, Filipinas, Corea y Japón. En la UE el consumo de aceite proveniente de este tipo de colza está aprobado desde 1997.
A falta de decisión del Consejo, será la Comisión Europea quien decida por agotamiento administrativo, aprobando su propia propuesta. Votaron a favor; Holanda, Finlandia, Francia, Portugal, Eslovaquia y Suecia; se abstuvieron Reino Unido, Chequia, Alemania, Irlanda, Eslovenia y España; y el resto de países votaron en contra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.