Las organizaciones integrantes de la Plataforma ‘Un Futuro para el Olivar Tradicional’ trasladaron ayer a la Consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, el sentimiento general de profunda desilusión y depcición al haberse confirmado su apoyo al Minsterio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la última Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebró el pasado lunes 20 de diciembre en Madrid. En este encuentro Gómez votó a favor de las propuestas del MAPA, a pesar de haber hecho pública en anteriores ocasiones ante el sector olivarero castellano-manchego su intención y promesa de posicionarse en contra de estas propuestas.
A este respecto la Plataforma estima que el pasado día 20 de diciembre se produjeron dos hechos de vital importancia para el sector olivarero: de un lado la movilización en Madrid para respaldar a la Consejera de Agricultura en la Conferencia Sectorial en la que se decidía la distribución de ayudas; en ella se esperaba que Gómez defendiera una ayuda mínima de 300 euros por hectárea. Y por otro lado se produjo su inesperado y sorprendente apoyo a una aplicación de la OCM del aceite, propuesta por el MAPA, que perpetúa las injusticias y penalizaciones pasadas y que es considerada, por tanto, nefasta para la supervivencia del olivar tradicional.
“Plan regional de apoyo al olivar tradicional”
La Plataforma considera que los más de 5.000 olivicultores de toda la región que participaron en la manifestación de Madrid no fueron suficientes para alentar el rechazo de Mercedes Gómez a una propuesta que ella misma ha tildado de insuficiente y rechazable. Su voto a favor se realizó, según explicó ayer, a cambio de la promesa verbal de la ministra Espinosa de avalar un “Plan regional de apoyo al olivar tradicional” con el que intentar conseguir los objetivos que hasta el momento el sector y la administración se habían marcado y que se concretaban en el establecimiento de una ayuda mínima de 300 euros por hectárea. Dicho compromiso verbal se documentará, según explicó ayer la consejera, en una carta de la ministra Espinosa al presidente Barreda.
Ante esta promesa la Plataforma se muestra escéptica y considera indispensable que no caiga en saco roto, tal y como ocurrió con las malogradas ayudas agoambientales del olivar derivadas de una reforma de la OCM en el año 98 y que, definitivamente, quedaron en promesa incumplida. Además se muestra reacia a creer que el desarrollo del “Plan regional de apoyo al olivar tradicional” sea una realidad, dado el comportamiento que los máximos responsables del Ministerio han tenido hasta ahora con Castilla-La Mancha y dado que se desconocen sus contenidos, su alcance, sus objetivos, su modo de financiación y su presupuesto.
Este compromiso, a juicio de la Plataforma, dista mucho de parecerse a los que se llevan a cabo entre los responsables del Ministerio con Andalucía y su olivar intensivo.
Compromiso
Las organizaciones integrantes de la Plataforma se comprometen a trabajar para superar esta situación, pero a su vez exigen que el primer compromiso de los gobernantes, de los dirigentres políticos y de los propios dirigentes representativos sea con los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
Además esperan la presencia e implicación del presidente del ejecutivo regional, José María Barreda, para exigir seriedad a la ministra de Agricultura en el desarrollo del plan regional y en una gestión del ministerio centrada en los interesen generales, y alejada de los compromisos de sus dirigentes con grupos de presión que canalizan intereses políticos y económicos muy particulares.
Toledo, 22 de diciembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.