Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Ecologistas en Acción: Otro incendio en planta de residuos agrícolas contaminan Almería

           

Ecologistas en Acción: Otro incendio en planta de residuos agrícolas contaminan Almería

12/01/2005

twitterlinkedin

11 de enero de 2005. Una vez más la gestión de residuos agrícolas en las plantas de tratamiento de Almería pasan por pegarles fuego directamente para deshacerse de ellos, y es una formula a la que la empresa Albaida nos tiene acostumbrados al observar que durante su gestión de residuos agrícolas han salido ardiendo las plantas y vertederos de Adra, La Mojonera-Vicar-Roquetas, en esta ocasión ha sido en la recién estrenada Planta de Gasificación de Níjar.

En el B.O.P. nº 143 de fecha 26 de julio, salió publicado un anuncio del Ayuntamiento de Níjar referente a la solicitud de Albaida recursos naturales y medioambientales de licencia municipal para el ejercicio de actividad de planta de gasificación de residuos sólidos vegetales de invernadero.

Ecologistas en Acción se opuso en las alegaciones que realizó, a esta planta. Este tipo de industria es un atentado contra la salud pública, además de que la gestión que hasta ahora ha hecho Albaida, de los vertederos agrícolas en la provincia de Almería, no genera confianza, prácticamente en todos se han producido incendios, habiendo supuesto cada uno de ellos un atentado ambiental.

La empresa Albaida hasta ahora no ha asumido ningún tipo de responsabilidad, ni recibido sanción ejemplar, por los incendios que se han producido en los vertederos que gestionaba, por lo que pedimos que se dirimen responsabilidades jurídicas ante este tipo de “accidentes”, y que se sancione a la empresa.

Los residuos de la industria de la agricultura intensiva de Almería se han convertido en un peligro en potencia para la salud de los almerienses. Tras más de 30 años todavía no se ha resuelto y está todavía muy lejos de solucionar. Más de un millón y medio de toneladas de residuos agrícolas se genera al año en la provincia de Almería.

Los Ayuntamientos y resto de autoridades, con total y absoluta ignorancia, han apostado por la gestión de residuos agrícolas basada en la gasificación de residuos, en donde éstos se utilizan como combustible para plantas de obtención de electricidad. Y cuando no son capaces de garantizar que se produzcan incendios “incontrolados” como nos quieren hacer creer que las emisiones de la planta son inocuas y no contaminan nada. Albaida y los Ayuntamientos implicados están manipulando y engañando en la información que sacan en los medios de comunicación en donde dicen que la gasificación no produce ningún tipo de contaminación.

La gasificación, entra dentro del apartado de la valorización energética junto con la incineración y la pirolisis, y de hecho la gasificación no es más que una incineración encubierta. Los residuos agrícolas de cultivos intensivos están “contaminados” por productos fitosanitarios y otros productos químicos.

La gasificación produce inevitablemente dioxinas y furanos, aparte de otros compuestos que vendrán determinados por la composición del residuo y que se emitirán a la atmósfera. La opción del compostaje o la biometanización, son mejores para una zona como ésta que pretende estar en la vanguardia y que en teoría manifiesta preocupación por el respeto al medio ambiente. Es más, en un espacio con una clara vocación agrícola y turística, la instalación de incineradoras, aunque sean pequeñas, no parece lo más adecuado.

Cuando se elaboró el proyecto de la planta de residuos de Níjar, en donde se ha producido el incendio, carecía de información vital como:

• caracterización de los residuos que se van a utilizar.
• análisis de las emisiones que se van a producir.
• análisis de los residuos finales del proceso.
• incidencia de las emisiones en las zonas cercanas y en las producciones agrícolas del entorno.

Los incendios de residuos agrícolas y la gasificación – quemado es un grave atentado contra la salud de los almerienses, que seguro que ya está pasando factura. Los ciudadanos almerienses no pueden permitir que esta contaminación amenace su calidad de vida y que ponga en riesgo la vida y salud de las personas, por lo que tienen que forzar a las autoridades para que se acabe con la actual situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo