En los últimos años, la constante que ha caracterizado al sector vacuno ha sido la continuada reducción de su producción. A medio plazo se espera que se mantenga la tendencia y la producción se reduzca a 7,8 millones de cabezas para 2011, según un informe de la Comisión, recién publicado, con las previsiones de los mercados agrarios entre 2004 y 2011.
Entre 1996 y 2004 más de 8 millones de animales fueron sacrificados. A esto hay que añadir la continuada reducción de la cabaña de vacas lecheras, así como la bajada del censo de nodrizas como consecuencia de los condicionantes más estrictos de densidad ganadera introducidos por la Agenda 2000. En consecuencia, en los últimos 4 años, el número total de vacas se ha reducido en 2 millones de animales. En conjunto, entre 1999 y 2003, la producción de vacuno se ha reducido en un 10%.
El consumo de vacuno se ha recuperado tras la segunda crisis de la EEB, estando en 2003, por primera vez, por encima de los niveles de hace 20 años. Esta tendencia se espera que se mantenga durante el período 2004-2011, finalizando con los stocks de intervención.
La adhesión de nuevos miembros no parece que vaya influir mucho en el sector, dado que éstos solo contribuyen en un 8% de la producción y en un 7% del consumo. Prácticamente, la totalidad de la producción de los nuevos miembros procede de la cabaña de vacuno de carne.
Los precios se esperan que se mantengan en buevos niveles como consecuencia de una oferta reducida y una demanda estable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.