El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado que aplicará medidas de retorsión contra la importación de productos agroalimentarios de la Unión Europea, debido al cambio en el régimen de importación de arroz que tuvo lugar el 1 de septiembre al entrar en vigor la nueva OCM del. Las medidas afectan a productos cuyas exportaciones a EEUU tienen importancia para España, como clementinas, azafrán o aceitunas de mesa. Las medidas entrarán en vigor el 1 de marzo si no hay un acuerdo ante de esa fecha.
Según los acuerdos de la OMC, Los aranceles del arroz en la Unión Europea están limitados por el llamado Margen de Preferencia por el que el arancel no pude ser mayor que la diferencia entre el precio de intervención y el precio de referencia de las importaciones, con una serie de ajustes. Al bajarse considerablemente el precio de intervención por la Reforma de la OCM, esta diferencia se redujo considerablemente y por tanto se debería haber bajado el arancel en la misma medida. La UE recibió un mandato del Consejo para negociar el mantenimiento del arancel en un valor que impidiera las en cierta medida las importaciones masivas.
El nuevo arancel fue negociado y pactado con algunos de los países principales exportadores, pero no se ha llegado a un acuerdo con EEUU, motivo por el cual toma estas medidas, al entender que supone un prejuicio en su acceso al mercado europeo del arroz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.